[Silent] (2020), de Julia Martos

“Evocaciones” Por Ivan Garcia. Una mariposa flota entre plantas, ventanas y paredes. Se posa intermitentemente, pero se mantiene una tensión, una potencialidad de movimiento que siempre está ahí. Luego vemos otra mariposa que se suma a la danza, asemejando un cotejo, y algunas imágenes de hombres y mujeres pasan casi imperceptibles, se yuxtaponen a este […]

Huracán Berta (2020), de Daniela Aguinsky

“Las noches y el día a día” Por Ivan Garcia. Por las noches, Berta sube al escenario de la fiesta “Plop”, donde es una de sus bailarinas y presentadoras. La fiesta que se desarrolla en Buenos Aires es una referencia indiscutible de la vida nocturna y particularmente de la comunidad LGBTIQ. Sin embargo, de día […]

El triunfo de Sodoma (2020), de Goyo Anchou

“Manifiestos antipatriarcales” Por Ivan Garcia. Sodoma nos recibe con una serie de advertencias: las imágenes pueden herir la sensibilidad del espectador, y esta no es una película industrial. De ahí en adelante se desarrolla una obra caracterizada por la multiplicidad y el disconformismo formal. En pos de igualar el contenido político, la forma busca romper […]

É Rocha e Rio, Negro Leo (2020), de Paula Gaitán

“Una tarde en Río” Por Ivan Garcia. Durante una tarde tranquila en Rio de Janeiro, Paula Gaitán acerca su cámara hasta el hogar del músico Negro Leo, pocos días antes de su gira por China. Este documental grabado de corrido en pocas y extensas tomas es una invitación a su casa y a su forma […]

Correspondencia (2020), de Carla Simón y Dominga Sotomayor

“Epístolas del pasado, presente y futuro” Por Ivan Garcia. En los casi veinte minutos de Correspondencias, las jóvenes y emergentes cineastas Simón y Sotomayor plantean un diálogo epistolar desde lo fílmico, y recrean un ida y vuelta en el que pasan por una diversidad de temas muy profundos. Esto lo hacen con cierta liviandad ya […]

Fauna (2020), de Nicolás Pereda

“La familia y el ridículo” Por Ivan Garcia. Parece haber en el cine mexicano contemporáneo una tendencia hacia una estética fría y distanciada, independientemente del género que se trate. Algo del cine de Michel Franco o de Gabriel Ripstein, aunque en este caso esta puesta en escena se da desde el humor y deriva en […]

O que arde (2019), de Oliver Laxe

“Propuesta visual” Por Ivan Garcia. El paisaje de Galicia parece cobrar vida en la nueva película de Oliver Laxe. El director español vuelve al hogar para traer una historia de soledad y rencores, pero también de la vida de un pueblo y su relación con la naturaleza que le da vida. Amador es liberado de […]

Muribeca (2020), de Alcione Ferreira y Camilo Soares

“Un Paraíso perdido” Por Ivan Garcia. En Recife, Pernambuco, un complejo edilicio de cerca de setenta edificios alojaba a cientos de familia, y formaba una verdadera comunidad: negocios, escuela, iglesia, y por sobre todo un espíritu de hermandad en común y de vida compartida. Todo esto llegó a su fin hace unos años, cuando arguyendo […]

Junun (2015), de Paul Thomas Anderson

“El momento de creación musical” Por Ivan Garcia. Paul Thomas Anderson suele traernos películas con un argumento entreverado, una multitud de personajes cuyas historias entran en conflicto, en dramas que muchas veces rompen las barreras del realismo para rozar lo fantástico, o que se centran en la realización tonal para acercarse más a géneros como […]

Pajeú (2020), de Pedro Diogenes

“Nosotros y el río” Por Ivan Garcia. La ciudad de Fortaleza, en Brasil, está cruzada por un arroyo que tras haber sido vital para su conformación, fue ocultado y embalsado con el paso de los años, a medida que la urbanización crecía y los intereses económicos opacaron la realidad geográfica del lugar. Pajeú intenta recuperar […]