Muribeca (2020), de Alcione Ferreira y Camilo Soares

“Un Paraíso perdido”

Por Ivan Garcia.

En Recife, Pernambuco, un complejo edilicio de cerca de setenta edificios alojaba a cientos de familia, y formaba una verdadera comunidad: negocios, escuela, iglesia, y por sobre todo un espíritu de hermandad en común y de vida compartida. Todo esto llegó a su fin hace unos años, cuando arguyendo problemas estructurales en las viviendas, los habitantes fueron obligados a abandonar sus hogares y reubicarse en diversos puntos de la ciudad.

Muribeca, el nombre de este barrio-comunidad, parece avanzar hacia su inevitable destino: la desaparición. El enfoque que toma Muribeca el film no es uno político o de denuncia ante una injusticia, sino que toma la perspectiva de diversos habitantes del barrio y les da voz para ver así distintos aspectos de la vida en ese lugar, y permear al documental de un tono más bien melancólico que va de la mano con los abundantes planos de lo que podríamos llamar las ruinas, aquellos edificios derruidos, abandonados y en los que ya casi nadie deambula.

La vida previa en Muribeca se ve a través de distintos clips grabados años atrás donde pueden apreciarse festividades o festejos, pero por sobre todo en la voz de aquellos protagonistas que relatan tiempos más felices donde las celebraciones parecían no tener fin, y donde cada uno encontraba su lugar, desde el teatro, la radio, lo comercial o lo religioso. Si bien la mayoría se han mudado lejos, otros vuelven al barrio para intentar mantener viva su identidad, para que tantas décadas de desarrollo comunitario no queden perdidas en la nada. Sin embargo, esta lucha parece condenada, lo que acrecienta el sentimiento de melancolía y nostalgia.

La película de Ferreira y Soares no busca tanto una respuesta, ni demanda un cambio, sino que más bien observa cómo la pérdida de los lazos comunitarios afecta a las personas. Cómo algunos buscan resistir, otros sufren en soledad, otros avanzan y comienzan nuevamente, y algunos incluso fallecen producto del disgusto, la edad y la tristeza. Cada persona representa un aspecto de la vida de Muribeca, y su eventual destrucción significa la desaparición de algo dentro de cada uno que no volverá.

Muribeca es un documental de corte observacional, pero se nutre de extensas entrevistas que le dan una profundidad sentimental, una conexión nostálgica que se opone al presente derruido que vemos en pantalla en planos fijos, extensos y plañideros. Una visión bella pero triste, rodeada de un aura fatalista.

Titulo: Muribeca

Año: 2020

País: Brasi

Director: Alcione Ferreira y Camilo Soares

Si llegaste hasta acá…
Es porque entendés que el cine es un arte y no un mero entretenimiento, por eso valorás y apoyás que existan otras miradas. Podés apoyar a Revista Caligari adquiriendo alguna de nuestras suscripciones.
SUSCRIBIRME