“La familia y el ridículo”
Por Ivan Garcia.
Parece haber en el cine mexicano contemporáneo una tendencia hacia una estética fría y distanciada, independientemente del género que se trate. Algo del cine de Michel Franco o de Gabriel Ripstein, aunque en este caso esta puesta en escena se da desde el humor y deriva en un tono más bien tenso y rayano al ridículo.
Paco y su novia llegan a casa de los padres de ella, donde se encuentran también con su hermano, Gabino. Allí Paco pasará varios momentos incómodos mientras intenta fraternizar con los hombres del a familia de su novia. Sin embargo, luego la acción se desplaza hacia los dos hermanos, y nos mete en una suerte de relato enmarcado, cuando Gabino le cuenta a Luisa el argumento de una novela que estaba leyendo. De este modo la historia pasa a hacer esta ficción dentro de la ficción, interpretada por los mismos actores que la anterior. En este caso un sujeto llega a una ciudad buscando a otro hombre, y se encuentra con una mujer que espera a su hermana en el hotel. A pesar de no poder dar con quien busca entabla una relación amistosa con esta chica y luego con la hermana de ella.
El tono cínico del humor funciona en algunos momentos mejor que en otros. En ciertas escenas la tensión entre los personajes es llevada demasiado lejos, más que nada provocando incomodidad. Sin embargo, el resultado es un estilo particular que funciona bastante bien. La distancia y la frialdad se construyen a través de planos largos, fijos y más bien amplios, y el uso de colores apagados.
Quizás uno de los aspectos más interesantes de Fauna sea este uso de la metaficción y del relato enmarcado para remarcar las relaciones entre los personajes, las tensiones intrafamiliares y algunos imaginarios colectivos del México de hoy en día. Así como los protagonistas son actores de profesión, Paco interpreta un papel frente a la familia de Luisa, ella practica su monólogo con su madre, Paco también inventa un personaje a pedido del padre de su novia, y más adelante los actores reales interpretan la segunda ficción que abarcará el resto de la película.
Nicolás Pereda trae un film breve pero reflexiva, que no cae en obviedades ni genera un sentido de verosimilitud concreto, manteniéndose en los bordes mediante esta estética desapegada y un humor ácido y ridículo. Esto deriva en una narración que es más fuerte en cierto pasajes que en otros, y requiere bastante compromiso del espectador para adentrarse en el cambio de ficción a mitad de camino.
Titulo: Fauna
Año: 2019
País: México
Director: Nicolás Pereda