Entrevista a Lisandro Alonso
Entrevista a Lisandro Alonso “La verdad es que siento que todo se trata de conexiones, es como poner en una pintura muchos elementos y luego ubicarlos de una manera en que se puedan seguir conectando” Por Mauro Lukasievicz Hace poco escuchaba una charla sobre cómo se financian las películas y como son tan variados los […]
Entrevista a Pedro Costa
“El cine no es caro, no es la inflación, no es desperdicio, no es nada de eso. El cine se puede hacer racionalmente, pero si te gusta desbaratar presupuestos en cosas superfluas y salarios millonarios para un reducido grupo de gente y no para todos por igual, pues en fin, el cine termina siendo caro” […]
Cavalo Dinheiro (2014), de Pedro Costa
Cavalo Dinheiro se inicia con una serie de fotografías de Jacob Riis, un inmigrante danés que llegó a Nueva York en 1870, sin un centavo en el bolsillo y con un pequeño perro que lo seguía a todas partes. El joven de 21 años que llegaba para cumplir el sueño americano, se encontraría en realidad con la cruda experiencia de los inmigrantes, que en multitudes arribaban al país del norte con el fin de encontrar una vida mejor. La industrialización, el capitalismo establecido, y la turbulencia social producto de la Guerra Civil, generarían años de pobreza y penuria en los grandes contingentes que llegaban de Europa. Riis conoció en carne propia las insalubres condiciones de vida de los inmigrantes, los asentamientos étnicos, los asilos y los refugios, y con una cámara y espíritu de periodista registró esos lugares y a sus gentes. Niños durmiendo en el suelo, mujeres cargando a sus hijos, hombres duros y débiles, grandes ambientes compartidos, callejones y puentes. Esa fue la luz que se expuso en los fotogramas de Riis. Luz que un siglo después utilizaría Pedro Costa para dar inicio a su película. Y no es extraño que lo haga de esta manera. Porque Riis tiene los los mismos propósitos e intenciones que Costa: buscar un retrato fiel, honesto y directo de la situación que viven los marginados en su país.
Vitalina Varela (2019), de Pedro Costa
“Único e irreplicable” Por Ivan Garcia. Nada parece librado al azar en el cine de Pedro Costa. Cada milímetro del encuadre, cada objeto, cada rayo de luz que aparece (o que falta) significa. Cada mirada de estos actores y actrices que viven en este otro mundo de claroscuros, que nos es ajeno a nosotros pero […]
7º Semana de Cine Portugués en el MALBA
La 7ª Semana de Cine Portugués se realizará del 12 al 15 de diciembre en el MALBA y contará con seis invitados, los directores Ico Costa, Manuel Mozos, Margarida Gil, Pedro Costa, Susana de Sousa Dias y el productor Alexandre Oliveira, que presentarán sus películas y participarán de actividades de reflexión y formación. Además, por […]
Pedro Costa en el Programa de Cine UTDT. Seminario y conferencia
Pedro Costa, una de las máximas figuras del cine contemporáneo, brindará un seminario para los participantes del Programa de Cine de la Universidad Di Tella. El cineasta portugués también ofrecerá una conferencia pública en la Universidad, y presentará sus films, en el marco de la 7.ª Semana de Cine Portugués, producida y programada por la […]