The Editorial Office (2024), de Roman Bondarchuk

La forma de las imágenes

Por José Carlos Donayre Guerrero

Una película sobre los medios de comunicación y la prensa y sobre las imágenes. Desde una estética urbana y de material de grabaciones se centra en la historia de un personaje y su mirada sobre las publicaciones y del trabajo de la prensa. Desde un estilo personal y en forma de retrato, es la historia de un personaje frente a un contexto que se transforma, y que representa la forma de pensar de las personas, a partir de lo que sucede con las imágenes en los medios de comunicación y el manejo de la información. Así mismo la situación del descubrimiento de un hecho por el personaje principal produce el enfrentamiento con el entorno y que muestra la situación de un espacio geográfico. Desde el inicio el relato se construye por las actividades que realiza, y la distancia que se marca entre el entorno y los pensamientos y sentimientos de su protagonista.

Yura (Dmytro Bahnenko) trabaja en un museo y está siguiendo a las marmotas para obtener imágenes del peligro en que se encuentran. Sin embargo, durante su trabajo graba las imágenes de un incendio forestal y a los responsables y así puede descubrir una situación que decide revelar en los medios y esto lo lleva a convertirse en periodista y a tener situaciones familiares, laborales y políticas de marcada tensión. De esta manera, tiene que enfrentarse a todo un entorno y el manejo y los problemas por el interés de mostrar su descubrimiento.

Es interesante la construcción del relato a partir del seguimiento de Yura y las diferentes situaciones que se le presentan. Sobre todo, el ambiente que se construye debido a que trabaja en un museo y también se dedica al periodismo. Una manera de mostrar desde un registro de ficción sobre la intensidad de las acciones de los personajes y los conflictos familiares y de trabajo. De igual manera tiene un registro de lo documental que está en los reportajes y la muestra de la situación sobre el manejo de la información en los medios, la manera de controlar el contenido y todo en función de la postura del medio. Desde ese punto se enfrenta a un entorno que se aleja de los aspectos personales y que debe ir a en busca de la veracidad y se le mostrará también un entorno violento debido a su labor de periodista.

El estilo visual de la película es lo atractivo. Desde el inicio se muestra que es un relato de personajes, y al mismo tiempo, es importante la organización desde el estilo visual y el espacio de la ciudad, y de los lugares de trabajo. Se muestra el cambio constante de diferentes lugares y la forma de un viaje sobre una historia personal. De esta manera, el ritmo se construye desde el accionar de los personajes y de los movimientos de la cámara que los acompañan y que le da mayor intensidad y también tensión a la historia principal. Así mismo el montaje que mezcla diferentes ritmos internos, entre cambios de planos rápidos y también pausados donde la cámara tiene un registro de planos fijos, muestra que es una película que tiene un ritmo propio. Desde este punto, el relato se construye a partir de un primer plano de Yura y el testimonio de su descubrimiento con lo cual muestra el ritmo hilarante que le da diferentes matices a la historia y el otro lado de la función del periodista. La cámara fotográfica se convierte en un elemento protagonista, y trae la discusión sobre las publicaciones y el manejo constante sobre los diferentes puntos de vista de la información.

Finalmente, un relato emotivo y personal, sobre el manejo de la información de la prensa, y de las situaciones que se muestran en un espacio geográfico, y que se organiza desde un ritmo propio y la forma de un viaje personal para un periodista. La relación con el entorno, y los diferentes personajes y los hechos violentos y los conflictos que surgen de la búsqueda de información. De esta manera, es una historia de diferentes elementos que se relacionan desde el montaje y la tensión de la relación de las imágenes y para mostrar que es un relato sobre la prensa y que tiene la actualidad sobre las publicaciones y la virtualidad, elementos que lo hacen un relato de impacto y que se muestra desde la mirada y las situaciones de su protagonista.

Titulo: The Editorial Office

Año: 2024

País: Ucrania

Director: Roman Bondarchuk