Largometrajes
1- My Mexican Bretzel, de Nuria Giménez Lorang. (Leer crítica de Ian Quintana) (Leer Crítica de Agustina Osorio)

2- Visión nocturna, de Carolina Moscoso. (Leer crítica de Ian Quintana)

3- Las mil y una, de Clarisa Navas (Leer crítica de Rocío Molina Biasone)

4- El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco. (Leer crítica de Nicolás Noviello)

5- Esquirlas, de Natalia Garayalde. (Leer crítica de Miguel Peirotti)

6- Isabella, de Matías Piñeiro. (Leer crítica de Miguel Peirotti)

7- Como el cielo después de llover, de Mercedes Gaviria Jaramillo (Leer crítica de Rocío Rivera)

8- Mamá, mamá, mamá, de Sol Berruezo Pichon-Riviére. (Leer crítica de Lucila Da Col)

9- No existen treinta y seis maneras de mostrar cómo un hombre se sube a un caballo, de Nicolás Zukerfeld (Leer crítica de Miguel Peirotti)

10- The Woman Who Ran, de Hong Sang-soo (Leer crítica de Sofía Ferrero Carrega)

11- Niña mamá, de Andrea Testa (Leer crítica de Lucila Da Col)

12- Uppercase Print, de Radu Jude (Leer crítica de Miguel Peirotti)

13- Lúa vermella, de Lois Patiño (Leer crítica de Belén Paladino)

14- Mes chers espions, de Vladimir Léon (Leer crítica de Sebastián Francisco Maydana)

15- Un cuerpo estalló en mil pedazos, de Martín Sappia (Leer crítica de Miguel Peirotti)

Cortometrajes
1- Carne, de Camila Kater (Leer crítica de Rocío Molina Biasone)

2- Gorria, de Maddi Barber (Leer crítica de Sebastián Francisco Maydana)

3- Point and Line to Plane, de Sofia Bohdanowicz (Leer crítica de Belén Ruiz)

4- Ese furioso deseo sin nombre, de Florencia Colman (Leer crítica de Rocío Rivera)

5- Otacustas, de Mercedes Gaviria Jaramillo

6- O arrais do mar, de Elisa Celda

7- El nombre del hijo, de Martina Matzkin

8- Correspondencia, de Carla Simón y Dominga Sotomayor (Leer crítica de Ivan García )

9- Érika, de Lara Franzetti

10- Enclosed, de Sol Prado
