DOK Leipzig abrió su 68ª edición con un enérgico llamado a defender la cultura y sus espacios de libertad

Leipzig asistió este lunes 27 de octubre a la inauguración de la 68ª edición del Festival Internacional de Cine Documental y de Animación de Leipzig, que abrió en el cine CineStar con el estreno de “Writing Life: Annie Ernaux Through the Eyes of High School Students”, de Claire Simon, y la proyección del cortometraje “Paradaïz”, de Matea Radić, una mirada íntima a la infancia en plena guerra de Bosnia. Fue una apertura marcada por un mensaje contundente en defensa del valor de la cultura y los espacios que la sostienen.

Christoph Terhechte, en su despedida como director del certamen, no ocultó su preocupación por la situación actual del ámbito cultural. “La cultura está en riesgo. Está amenazada por la falta de recursos, la injerencia política, la autocensura y, por último, la indiferencia”, alertó, antes de reivindicar el papel de festivales como DOK Leipzig para que obras necesarias lleguen al público: “Nos enorgullece contribuir a que películas potentes, social y políticamente relevantes, que promueven una mentalidad democrática, encuentren su camino hacia las audiencias”.

Durante la ceremonia, la Dra. Skadi Jennicke, teniente de alcalde de Leipzig para Arte y Cultura, tomó la palabra antes de que Aline Fiedler, comisionada de Artes del Ministerio Sajón de Ciencia, Cultura y Turismo, entregara el Saxon Award for the Best Documentary Project by a Female Director, dotado con 5.000 euros, a la realizadora rumana Ana Vijdea por su proyecto “nava mamă”. La obra sigue a un adolescente trans que regresa a su aldea natal en busca de consuelo tras haber sufrido violencia y abuso. El jurado destacó su fuerza artística y humana al abordar el trauma intergeneracional con “honestidad emocional” y un enfoque “poético, estratificado y profundamente conmovedor”.

La noche continuó con un encuentro con Claire Simon tras la proyección del filme inaugural, que retrata a jóvenes franceses acercándose a la obra de la Nobel Annie Ernaux desde las aulas, reafirmando la idea de que la cultura puede ser una herramienta de emancipación y pensamiento crítico.

Hasta el 2 de noviembre, el público podrá disfrutar de 252 películas y experiencias XR procedentes de 55 países. Habrá pases gratuitos de algunas obras en la Estación Central de Leipzig y en el Instituto Polaco. Las Palomas de Oro y Plata se otorgarán el sábado por la noche, mientras que DOK Stream permitirá ver una selección de películas en línea dentro de Alemania del 28 de octubre al 2 de noviembre.