Ayer, viernes 7 de noviembre de 2025, se inauguró oficialmente la 29ª edición del Festival Internacional de Cine de Tallin, conocido como PÖFF (Tallinn Black Nights Film Festival), uno de los eventos cinematográficos más importantes del norte de Europa. La ceremonia de apertura tuvo lugar en el Alexela Concert Hall, en el corazón de la capital estonia, con la presencia de cientos de invitados, cineastas, periodistas y público local, dando inicio a más de dos semanas dedicadas al cine mundial.
La directora del festival, Tiina Lokk, abrió la velada con un discurso que marcó el tono de esta edición: “El festival es una plataforma donde las películas pueden dialogar”, afirmó. Según Lokk, la programación de este año refleja una fuerte presencia de temáticas sobre el envejecimiento, la muerte y la eutanasia, cuestiones que —en sus palabras— “invitan a mirar la vida desde la serenidad y la reflexión, más que desde el miedo”. La directora destacó también que, en tiempos de incertidumbre, el cine sigue siendo “uno de los espacios más libres para pensar y sentir colectivamente”.
La película encargada de abrir esta edición fue Polvo serán (They Will Be Dust), del realizador catalán Carlos Marqués-Marcet, una obra que combina danza, emoción y reflexión sobre el final de la vida. El filme, protagonizado por Ángela Molina y Alfredo Castro, fue recibido con una ovación por parte del público y la crítica, y marcó el inicio del “Catalan Focus”, una sección especial que este año dedica el festival al cine de Cataluña. Esta programación paralela incluye casi treinta largometrajes y varios cortometrajes que buscan mostrar la vitalidad y diversidad de la producción catalana contemporánea.
Aunque aún no se han publicado cifras oficiales de asistencia, la organización estima que la participación será similar o superior a la del año pasado, cuando PÖFF registró más de 93 mil entradas vendidas y reunió a más de 1.700 profesionales del cine de 65 países. El ambiente en Tallin es de entusiasmo y expectación, con las salas llenas y un notable interés del público joven, que cada vez participa con más fuerza en las actividades paralelas del festival.
El programa de este año incluye más de 200 largometrajes provenientes de más de 80 países, junto con una amplia selección de cortometrajes, documentales y producciones experimentales. Entre las secciones más destacadas se encuentran la Competencia Oficial, la sección juvenil Just Film, la de documentales Doc@PÖFF, y PÖFF Shorts, dedicada al cortometraje y la animación. Además, el espacio Industry@Tallinn & Baltic Event reunirá a más de 800 profesionales del sector audiovisual entre el 14 y el 21 de noviembre, ofreciendo conferencias, talleres y encuentros de coproducción.
Durante la gala inaugural, también se entregó el premio honorífico a la trayectoria, el Lifetime Achievement Award, al actor lituano Juozas Budraitis, en reconocimiento a su extensa carrera y su contribución al cine báltico y europeo. Asimismo, se otorgó la beca Bruno O’Ya, destinada a jóvenes intérpretes emergentes de la región.
El festival se extenderá hasta el 23 de noviembre, con una programación que combina estrenos mundiales, retrospectivas y homenajes. La edición de este año busca consolidar a Tallin como una capital cinematográfica del norte, un punto de encuentro donde las distintas voces del cine dialogan sobre la identidad, el paso del tiempo y los desafíos contemporáneos.
Con Polvo serán como punto de partida, PÖFF 29 abre un espacio para reflexionar sobre la vida desde la mirada de autores que, a través del arte, encuentran belleza incluso en la despedida. Entre el frío otoñal de Estonia, el festival vuelve a encender la pantalla con la calidez de las historias que nos recuerdan, una vez más, que el cine es una forma de seguir respirando juntos.
Suscríbete ahora y obtén acceso ilimitado a Caligari / Subscribe now and get unlimited access to Caligari