Anuncian las competencias de IFFR 2025. ¡Caigan las rosas blancas!, de Albertina Carri, participará en la competencia Big Screen

 

En una conferencia de prensa realizada hoy, el Festival Internacional de Cine de Róterdam (IFFR) anunció las competencias de su 54ª edición, que se llevará a cabo en enero de 2025. Entre las destacadas participaciones, se confirmó que ¡Caigan las rosas blancas!, la más reciente película de la cineasta argentina Albertina Carri, formará parte de la competencia Big Screen, dedicada a filmes que conectan el cine de autor con el público general a través de narrativas innovadoras y provocadoras.

El IFFR, conocido por su enfoque en el cine independiente y experimental, presentó las alineaciones de tres de sus principales competencias: Tiger, Big Screen y Tiger Short. La Tiger Competition reúne 14 estrenos mundiales de voces emergentes que exploran historias personales y profundas conexiones con la historia, la identidad y el lugar, con películas provenientes de Montenegro, Malasia, Congo, India y más. Por su parte, la Big Screen Competition incluirá 14 títulos que difuminan las fronteras entre géneros, abordando temas como la rebelión, la tradición y la expresión desde territorios tan diversos como Lituania, Japón, los Países Bajos y Argentina.

¡Caigan las rosas blancas!, dirigida por Albertina Carri, sigue a Violeta, una joven cineasta que, tras ser contratada para dirigir una película porno mainstream, enfrenta un choque entre sus ideas sobre los sistemas de géneros cinematográficos y su visión artística. Este conflicto la lleva a un viaje desde Buenos Aires hacia São Paulo, y finalmente a una isla donde una comunidad peculiar y extravagante desafía sus concepciones sobre el placer, la identidad y la narrativa.

Entre otros anuncios destacados, se confirmó la participación de Cate Blanchett y Guy Maddin en el programa de charlas IFFR Talks, donde dialogarán sobre colaboración creativa y el impacto de los festivales de cine. También se presentarán Cheryl Dunye y Albertina Carri en una discusión sobre el cine queer como herramienta de resistencia y exploración de las identidades.

El festival abrirá con Fabula, comedia oscura del director neerlandés Michiel ten Horn, y cerrará con el épico drama histórico This City Is a Battlefield, de Mouly Surya. Además, el programa completo ya está disponible en IFFR.com.

Con propuestas que abarcan desde el cine más experimental hasta narrativas accesibles y revolucionarias, el IFFR 2025 promete ser una cita imprescindible para los amantes del séptimo arte.

 

Tiger Competition 2025

  • L’arbre de l’authenticité, Sammy Baloji, Democratic Republic of Congo, Belgium
  • Bad Girl, Varsha Bharath, India
  • Blind Love, Julian Chou, Taiwan
  • Fiume o morte!, Igor Bezinović, Croatia, Italy, Slovenia
  • La gran historia de la filosofía occidental, Aria Covamonas, Mexico
  • Guo Ran, Li Dongmei, China
  • Im Haus meiner Eltern, Tim Ellrich, Germany
  • Perla, Alexandra Makarová, Austria, Slovakia
  • Primeira pessoa do plural, Sandro Aguilar, Portugal, Italy
  • Tears in Kuala Lumpur, Ridhwan Saidi, Malaysia
  • Vitrival – The Most Beautiful Village in the World, Noëlle Bastin, Baptiste Bogaert, Belgium
  • Wind, Talk to Me, Stefan Djordjevic, Serbia, Slovenia, Croatia
  • Wondrous Is the Silence of My Master, Ivan Salatić, Montenegro

Big Screen Competition 2025

  • The Assistant, Wilhelm Sasnal, Anka Sasnal, Poland, United Kingdom
  • Back to the Family, Sharunas Bartas, Lithuania
  • Bad Painter, Albert Oehlen, Germany, United States
  • ¡Caigan las rosas blancas!, Albertina Carri, Argentina, Brazil, Spain
  • Gowok: Javanese Kamasutra, Hanung Bramantyo, Indonesia
  • De idylle, Aaron Rookus, Netherlands, Belgium, Estonia
  • Macai, Sun-J Perumal, Malaysia
  • Orenda, Pirjo Honkasalo, Finland, Estonia, Sweden
  • L’oro del Reno, Lorenzo Pullega, Italy
  • Our Father – The Last Days of a Dictator, José Filipe Costa, Portugal
  • The Puppet’s Tale, Suman Mukhopadhyay, India
  • Raptures, Jon Blåhed, Sweden, Finland
  • Soft Leaves, Miwako Van Weyenberg, Belgium
  • Yasuko, Songs of Days Past, Negishi Kichitaro, Japan

Tiger Short Competition 2025

  • Baby Blue Benzo, Sara Cwynar, United States, Germany
  • BAN♡ITS, Omar Chowdhury, Belgium, Bangladesh, South Korea
  • Bury Us in a Lone Desert, Nguyễn Lê Hoàng Phúc, Vietnam
  • Capitol Limited, Lily Ekimian Ragheb, Ahmed T. Ragheb, United States
  • Common Pear, Gregor Božič, Slovenia, United Kingdom
  • La durmiente, Maria Inês Gonçalves, Portugal, Spain
  • Empty Rider, Lawrence Lek, Switzerland, United Kingdom
  • The Garden of Electric Delights, Billy Roisz, Austria
  • Hepingli Playthrough, Zheng Yuan, China
  • I Wan’na Be Like You, Margit Lukács, Persijn Broersen, Netherlands, France, Belgium, United Kingdom, Germany
  • Memory Is an Animal, It Barks with Many Mouths, Eva Giolo, Belgium, Italy
  • Merging Bodies, Adrian Paci, Italy
  • A Metamorphosis, Lin Htet Aung, Myanmar
  • Now, Hear Me Good, Dwayne LeBlanc, United States
  • Les rites de passage, Florian Fischer, Johannes Krell, Germany
  • The Rock Speaks, Amy Louise Wilson, Francois Knoetze, South Africa, Spain
  • Suspicions About the Hidden Realities of Air, Sam Drake, United States
  • Temo Re, Anka Gujabidze, Georgia
  • Things Hidden Since the Foundation of the World, Kevin Walker, Irene Zahariadis, Greece, United States
  • World at Stake, Susanna Flock, Adrian Jonas Haim, Jona Kleinlein, Austria