We will not fade away (2023) de Alisa Kovalenko

Historias de vida

Por José Carlos Donayre Guerrero

 

Un documental que se centra en la vida de un grupo de jóvenes en el Donbass y en mostrar el drama de la guerra. El vivir al lado de la destrucción y de la ausencia de futuro y de la imposibilidad de salir de ahí y de escapar para tener otra forma de vida. Desde una estética urbana construida por la rutina de sus personajes y desde las ruinas de su ciudad, siempre rodeados por los sonidos de la guerra y de la posibilidad de la muerte. Sin embargo, los jóvenes, en realidad adolescentes, tienen sueños y todavía siguen adelante en el contexto que les ha tocado vivir.

El relato es el conjunto de varias historias personales, y se cuenta desde los puntos de vista de cinco jóvenes ucranianos y el entorno de cada uno, y de la situación de cada familia. No obstante, el centro son los jóvenes, la cámara está con ellos, los acompaña y se muestra la mirada que tienen sobre el lugar donde se encuentran. Cada uno tiene una actividad diferente, Andriy repara motocicletas y le gusta recorrer distintos lugares, Lera toma fotografías de retratos y también de las ruinas, Liza se dedica a pintar cuadros de lugares destruidos también, Illia se prepara para ser actor y Ruslan hace música rap. Todos recorren por el pueblo donde viven, mirando muchas veces el horizonte y viendo las explosiones y continuando con sus vidas junto a lugares destruidos y rodeados por la preocupación de sus familias sobre lo que será el futuro.

La situación cambia cuando surge la invitación de Valentyn Shcherbatchev, reconocido explorador y periodista deportivo de televisión ucraniano, quien organiza una expedición al Himalaya. Llevará a un grupo de jóvenes que tengan entre 14, 15 y 16 años y vivan en el Donbass. Esto permitirá que puedan hacer un viaje hacia las afueras del lugar donde viven.  Entonces los cinco jóvenes se preparan y entrenan y graban sus videos con el celular presentándose y mostrando sus historias, para así ser parte de la expedición.

Es interesante que se relacionan diferentes elementos en contraste. Por un lado, la forma de vida de los jóvenes en sus actividades cotidianas, entre el mundo lúdico de los niños que los rodean. Y por el otro lado, los soldados que transitan por las calles, los tanques y la constante tensión del sonido de la guerra. Ambos elementos confluyen en un mismo lugar. Y la música es importante para mostrar la situación. Así mismo, el espacio se convierte en la forma de enfatizar el drama. Cada familia tiene una forma de vida que se describe en sus objetos, en la rutina, en los diseños de sus casas. El clima y la geografía también tienen participación, la nieve, los campos, las montañas, la oscuridad, la idea de la desolación y el invierno que se hace presente en la zona. Lo mismo sucede cuando llega la Navidad, y cantan y tienen momentos de celebración, decoran sus hogares con luces y adornos, mientras en el fondo la guerra. 

El documental sucede en el año 2019, y son años previos a la guerra actual de Rusia y Ucrania del año 2022. Las noticias están anunciando sobre lo que va a suceder. Y es emotivo saber que se está viendo la vida de los jóvenes en Ucrania y los momentos previos de lo que ya es de conocimiento. De igual manera, la idea de que son varios años que viven rodeados de una guerra constante en la que deben sobrevivir. 

La película de Alisa Kovalenko está marcada por la personalidad de los cinco protagonistas, y de los niños en general. Es una historia sobre la infancia y sobre la juventud frente a la mirada de estar en el final del mundo y no tener futuro, de solo esperar lo que vendrá mientras viven el drama de la guerra que afecta en sus vidas. Sin embargo, tienen sueños y anhelos por llevar a cabo y que les permiten resistir.

Finalmente, Andry, Lera, Liza, Illia y Ruslan parten en el viaje al Himalaya cambiando completamente de entorno. Pueden conocer nuevas personas y otras costumbres, lo cual los aleja de la situación en la que estaban viviendo. El clima también cambia para ellos, la naturaleza que se les presenta es completamente diferente, y será el viaje para cumplir sus sueños. En este punto el espacio se muestra como el personaje importante del relato, ya que construye el contexto que influye en los jóvenes, quienes luego de la expedición regresarán a sus casas y muchos de sus pueblos serán destruidos y tendrán que buscar sus propios destinos. 

Titulo: We will not fade away

Año: 2023

País: Ucrania

Director: José Carlos Donayre Guerrero