Vanda Cine es una productora de cine independiente con base en Buenos Aires, formada por Lucila Mariani y Lara Franzetti, directoras y productoras cinematográficas.
“Vanda Duarte – Festival Online de Cine de Mujeres y Disidencias” es un festival online de cine que se llevará a cabo del 29 de marzo al 04 de abril a través de nuestra web www.vandacine.com . Se podrán ver una película y varios cortometrajes por día.
El festival nace como un espacio de resguardo cinematográfico en estos días difíciles para todxs, como una ventana de difusión autogestiva de aquellas películas que nos inspiraron e hicieron bien y aquellas de realizadorxs que están comenzando a crear su obra. Filmamos y compartimos películas como lenguaje de mundo y ahora como método de supervivencia, posibilidad de encontrar ludismo en lo cotidiano e intento de cercanía.
Dentro de este festival hay películas que significaron un hogar y un empuje para nosotras y estamos muy agradecidas de poder compartirlas de manera online y gratuita. Además, consideramos es una gran oportunidad para darle visibilidad a nuevxs realizadorxs (grupo de personas en el que nos incluímos). Algunas de estas películas viajaron por el mundo (en festivales internacionales y nacionales) y otras están teniendo su estreno mundial en nuestro festival.
A su vez, todas las películas que programamos están dirigidas por mujeres o disidencias del universo cinematográfico, dos grupos que casi siempre se ven restringidos a secciones temáticas y a los cuales históricamente les resultó más difícil hacerse lugar en la industria. Es importante crear y encontrarnos lugares de difusión de obra, juntarnxs entre nosotrxs para crecer.
A partir del nacimiento de la idea, el festival creció a pasos agigantados y estamos sorprendidas, agradecidas y felices en partes iguales (y enormes). Directoras como Lucrecia Martel, Athina Rachel Tsangari (quien nos compartió su primer cortometraje, inédito), Andrea Testa y Dominga Sotomayor fueron muy generosas y nos compartieron sus increíbles films. Sin ellas este festival no podría ser lo que es.
Programación:
DÍA 1 / 29 de marzo .
– “De jueves a domingo” (2012), Dominga Sotomayor.
Chile / 1 hora y media.
Ganadora a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Róterdam (2012).– “The Apple without Mariam” (2020), Leah Rustomjee. Gran Bretaña / 7 minutos.
Estreno mundial.DÍA 2 / 30 de marzo .
– “El futuro perfecto” (2016), Nele Wohlatz.
Argentina / 1h 5min
Ganadora a Mejor Película en el Festival de Locarno (2016).– “Lengua viva” (2018), Michelle Gualda.
Argentina / 15 min.
Festival Internacional de Cine de Madrid, Festival de Cine “Dramatica” de Chile, Berlin Feminist Film Week, Festival Internacional de Cine de Ciudad de Mexico, Clermont Ferrand’s Video Library, 4 EPA Cine.– “Tres valijas” (2018), Lara Franzetti.
Argentina / 15 min.
Competencia Oficial de Cortometrajes del 20 BAFICI, Competencia Oficial de Cortometrajes del 4 EPA Cine.DÍA 3 / 31 de marzo.
– “Pibe chorro” (2016), Andrea Testa.
Argentina / 1h 30min.
– “La larga noche de Francisco Sanctis” (2016), Andrea Testa y Francisco Márquez. Argentina / 1h 18min.
Seleccionada en la sección “Una Cierta Mirada” del Festival de Cannes.DÍA 4 / 1 de abril.
– “Pola” (2020), Anitx Scheimberg.
Argentina / 12min. Estreno mundial.
– “La noche que ganamos” (2020), Carolina Ruiz.
Argentina / 11min. Estreno mundial.
– “Me being trans” (2019), Lara.
Argentina / 5min. Estreno mundial.
DÍA 5 / 2 de abril.
–
–
“Familia Sumergida” (2019), María Alché.
Argentina / 1 hora y media.
Ganadora a un Premio Horizonte por “Mejor película latinoamericana” en el Festival de San Sebastián (2018). Nominada al Leopardo de Oro en la sección Cineastas del Presente en el festival de Locarno y al Premio Puma en FICUNAM.
“Resonancias” (2019), Lucila Mariani.
Argentina / 15 minutos.
Estreno en la competencia “Voices” del Festival Internacional de Cine de Róterdam (2019) y estreno norteamericano en el MoMA y la Film Society of Lincoln Center bajo el marco del New Directors/New Films (2019).
DÍA 6 / 3 de abril.
–
–
–
“Automatic” (2019), Emma Doxiadi.
Grecia / 9 minutos.
Estreno en el Festival de Cine de Nueva York (NYFF – 2019).
“Fit” (1998), Athina Rachel Tsangari.
Grecia / 7 minutos.
Primer cortometraje de la realizadora. Material inédito.
“The Capsule” (2012), Athina Rachel Tsangari.
Grecia / 35 minutos.
Nominado a Mejor Cortometraje en el Festival de Sundance (2012).
DÍA 7 / 4 de abril.
– “Zama” (2017), Lucrecia Martel. Argentina / 1 hora 55 minutos.
Seleccionada en el Festival de Venecia, Toronto, Nueva York, Londres, Busan, Sevilla y La Habana. Ganadora a Mejor Película y Mejor Dirección en los Premios Sur y Cóndor de Plata.