IDFA 2025 dio inicio oficialmente a su 38ª edición con una ceremonia inaugural celebrada en el histórico Koninklijk Theater Carré, marcando el comienzo de once días dedicados al cine documental y a las nuevas narrativas del audiovisual contemporáneo. El festival, que este año ocupa salas y espacios culturales en toda Ámsterdam, presenta más de 250 proyectos de cine y nuevos medios procedentes de 76 países, reafirmando su posición como uno de los encuentros globales más influyentes para el documental.
La ceremonia de apertura apostó por un formato renovado: en lugar del tradicional largometraje inaugural, IDFA presentó una selección de tres cortometrajes concebidos como una unidad temática. Las obras elegidas —As I Lay Dying de Mohammadreza Farzad y Pegah Ahangarani, Intersecting Memory de Shayma’ Awawdeh y happiness de Firat Yücel— fueron recibidas con gran interés por el público congregado.
Durante su intervención, la directora artística del festival, Isabel Arrate Fernandez, destacó la potencia conceptual de este tríptico audiovisual. “Los tres filmes de esta noche son una anatomía de la protesta”, afirmó. “¿Cómo se convierte la protesta en parte de la identidad? ¿Qué enciende el momento del levantamiento que desemboca en una revolución? Y finalmente, ¿cómo podemos comprender y sentir su impacto, sus consecuencias y el apagarse del fuego? Así veo esta noche: como un viaje a través de una revolución en tres formas completamente diferentes”.
Sus palabras resonaron como una declaración de principios para esta edición, que se propone observar críticamente el presente a través de obras que exploran memoria, resistencia, trauma histórico y dimensiones íntimas de la identidad política.
Además de la proyección inaugural, la ceremonia estuvo marcada por la entrega del Cultuurfonds Documentaire Stipendium, dotado con 50.000 euros y destinado a impulsar el desarrollo de nuevas obras documentales. Este año, el reconocimiento recayó en la realizadora Lidija Zelovic, premiada por su trayectoria y especialmente por su film Home Game, que tuvo su estreno en la Competencia Internacional de IDFA 2024. En esta obra, Zelovic traza un paralelo contundente entre la política populista en la antigua Yugoslavia y las tensiones sociales actuales en los Países Bajos. El galardón fue entregado por el ganador del año anterior, Festus Toll, en un momento que subrayó la continuidad y el apoyo intergeneracional dentro del sector.
La edición 2025 también celebra a su Invitada de Honor, la cineasta, curadora y académica Susana de Sousa Dias, a quien el festival dedica una retrospectiva integral y una selección Top 10 curada personalmente por ella. Además, el domingo 16 de noviembre tendrá lugar la esperada Guest of Honor Talk, una conversación abierta entre De Sousa Dias e Isabel Arrate Fernandez que promete ser uno de los encuentros más destacados de la programación.
Mientras tanto, el Industry Program, que se desarrollará del 15 al 19 de noviembre, reunirá a más de 2.500 profesionales del cine documental, reforzando la función de IDFA como plataforma clave para la producción, financiación, distribución y reflexión crítica en el ámbito internacional.
Suscríbete ahora y obtén acceso ilimitado a Caligari / Subscribe now and get unlimited access to Caligari