CALIGARI

Train Again(2021), de Peter Tscherkassky

Train Again (2021), de Peter Tscherkassky

“Nuevas formas de percepción”

Por Belén Paladino

 

Niños en la vía de un ferrocarril, carbón alimentando a grandes locomotoras, engranajes, puentes y caballos que parecen emprender una carrera vertiginosa con grandes trenes. Son los protagonistas de Train Again el nuevo cortometraje de Peter Tscherkassky que propone una experiencia perceptiva e inmersiva a través del ritmo acelerado de las imágenes y una banda de sonido que potencia la impresión de velocidad. 

Tscherkassky recupera el viejo vínculo entre el cine y el ferrocarril, si la invención de la locomotora en el siglo XIX fue el gran suceso del siglo a nivel técnico, el cine lo fue el del siglo XX- aunque desarrollado unas pocas décadas antes-. La velocidad del ferrocarril permite desplazarse fácilmente y la velocidad de la imagen fija habilita la impresión del movimiento. Las ventanas de un tren se vuelven fotogramas. Tscherkassy recuperará viejas imágenes de ferrocarriles, algunas absolutamente significativas para la historia del cine por su carácter fundacional como La llegada del tren de los hermanos Lumière y Asalto y robo de un tren de Porter junto a otras películas más recientes e igualmente entrañables como El espíritu de la colmena de Víctor Erice, para intervenirlas y resignificarlas. 

La realización cinematográfica se vuelve un trabajo manual de manipulación e intervención sobre el soporte material que es la película, el cine es algo tangible. Las marcas que el tiempo deja en el soporte, las texturas, rayas forman parte de la composición de la imagen y son potenciadas a través de la yuxtaposición. La inclusión del negativo provoca un extrañamiento ante imágenes ya conocidas, la incorporación de las perforaciones y del cuadro a cuadro crea una estética cercana al comic. El montaje acelerado, crea un ritmo vertiginoso que simula el movimiento y la velocidad de un viaje en tren, un tren fantasma descontrolado. 

El cine de Tscherkassky es una experiencia, un viaje a nuevas formas de percepción, un cine donde el cuerpo del espectador/a se involucra. Un cine abierto, donde la imagen y el sonido se expande y desborda la pantalla.

Si llegaste hasta acá…
Es porque entendés que el cine es un arte y no un mero entretenimiento, por eso valorás y apoyás que existan otras miradas. Podés apoyar a Revista Caligari adquiriendo alguna de nuestras suscripciones.
SUSCRIBIRME