The Shards, de Masha Chernaya, mejor película de Doc Lisboa 2024. Fire Supply, de Lucía Seles, recibió el Premio del jurado

En la reciente edición del Doclisboa International Film Festival, celebrada en la ciudad de Lisboa y que concluye el domingo 27 de octubre, Fire Supply, de la directora argentina Lucía Seles, fue galardonada con el Premio del Jurado en la Competencia Internacional. El festival presentó un total de 183 películas de 55 países, consolidándose como uno de los espacios más destacados para el cine documental. Estrenada mundialmente en el Bafici, Fire Supply fue elogiada por el jurado por su propuesta de «un serial urbano cómico y triste que refleja la disfunción de la vida en las grandes ciudades contemporáneas».

Otro de los grandes reconocimientos, el Gran Premio de la Ciudad de Lisboa, fue para The Shards, de Masha Chernaya, una coproducción georgiana y alemana. Esta película se adentra en las consecuencias de la guerra en Ucrania desde la óptica de una joven rusa, Masha, que rechaza la violencia y deja su país. Su vida nueva se registra en una serie de videos, un diario fragmentado que da sentido al título de la obra. El jurado destacó que la cinta no solo documenta una realidad de conflicto, sino que la examina a través de una «poética organizada en sus imágenes».

El drama psicológico The Anchor, protagonizado por Charlotte Rampling, se convirtió en la película más premiada de esta edición. Además del premio del Jurado, recibió el premio TVCine de Canals Revelación, asegurando su proyección televisiva en Portugal. La directora ucraniana Lesia Diak también fue destacada por Dad’s Lullaby, que recibió una mención honorífica.

En la competencia nacional, O Palácio de Cidadãos, del portugués Rui Pires, se llevó el Premio MAX por su «detallado retrato cinematográfico de la Asamblea de la República», resaltando los retos de la democracia en Portugal. Otros premios incluyeron el de la Sociedade Portuguesa de Autores, que fue para Las noches todavía huelen a pólvora, de Inadelso Cossa, y el galardón de la Escuela, concedido a Estoy aquí, de Zsófia Paczolay y Dorian Rivière.

Destacando la reflexión social, A queda do ceu, de los brasileños Eryk Rocha y Gabriela Carneiro da Cunha, obtuvo el premio de la Fundación Inatel, mientras que Favoriten, de Ruth Beckermann, fue premiada en la categoría Lugares de Trabajo Seguros y Saludables por sus temas de integración y rechazo al odio en tiempos turbulentos.

El Premio del Público fue otorgado a la producción portuguesa Por ti, Portugal, eu juro!, dirigida por Sofia Palma Rodrigues y Diogo Cardoso, consolidando así una edición de Doclisboa llena de diversidad y compromiso con temas sociales y políticos de actualidad.

Competición Internacional
Grande Premio: The Shards, de Masha Chernaya
Premio del jurado: ex-aequo, Fire Supply, de Lucía Seles, e L’Ancre, de Jen Debauche

Competición Portuguesa
Mejor film: O Palácio de Cidadãos, de Rui Pires
Premio del Jurado: As Noites Ainda Cheiram a Pólvora, de Inadelso Cossa
Premio Escuela: Estou Aqui, de Zsófi Paczolay e Dorian Rivière
Premio del Público: Por Ti, Portugal, Eu Juro!, de Sofia da Palma Rodrigues e Diogo Cardoso

Competición Verdes Anos
Mejor Film: Petrolia, de Giulia Mancassola
Mejor Film Portugues: Os Mortos de Sobrecasaca, de Manuel Rainha
Mejor Cortometraje: La Mue, de Judith Deschamps

Premios Transversales
Premio Revelación: L’Ancre
Premio Lugares de Trabajos Seguros e Saludables: Favoritende Ruth Beckermann
Premio Fundación INATEL: A Queda do Céu, de Eryk Rocha e Gabriela Carneiro da Cunha