The Blue Trail (2025) de Gabriel Mascaro

“La dulce resistencia”

Por Natalia Llorens

En The Blue Trail, Gabriel Mascaro propone una visión distópica del futuro cercano donde la sociedad brasileña ha institucionalizado el aislamiento de los ancianos, relegándolos a “Colonias” al cumplir los 77 años. La película, la más humana del director hasta la fecha, se despliega como una fábula visual que mezcla la autodescubrimiento tardío con una crítica mordaz a las políticas que disfrazan el control estatal bajo un manto de cuidado paternalista.

La historia sigue a Tereza, interpretada con una fuerza terrenal por Denise Weinberg, una mujer que se rehúsa a aceptar su destino en la “Colonia”. En su viaje a través de los serpenteantes ríos del Amazonas, Tereza encuentra en el contrabandista Cadu (Rodrigo Santoro) y en la irreverente vendedora de biblias digitales Roberta (Miriam Socarrás) aliados inesperados en su búsqueda de libertad. Este periplo no se enfoca tanto en el destino como en la transformación personal, subrayando que la vida no es una línea recta de productividad, sino un sendero sinuoso lleno de descubrimientos.

La película retoma algunos de los temas presentes en Divine Love (2019), donde Mascaro ya exploraba una sociedad vigilada y controlada, aunque aquí su enfoque se centra más en las recompensas sensoriales que ofrece la naturaleza que en el cuerpo humano. La fotografía de Guillermo Garza resalta esta conexión con el entorno, utilizando los meandros del río como metáfora visual de la resistencia de Tereza frente a un sistema que la considera desechable.

Una de las escenas más potentes es cuando Tereza y Roberta se bañan con agua de río, un momento de comunión y libertad que encapsula el mensaje de la película: la plenitud no se encuentra en ser útil a los ojos de la sociedad, sino en vivir el presente sin remordimientos. Este tono se refuerza con la banda sonora de Memo Guerra, que aporta una capa de ensoñación a esta historia de rebeldía tranquila.

Una obra que se resiste a las respuestas fáciles. Si bien en ocasiones su ritmo se estanca, su calidez y la valentía de su protagonista ofrecen un respiro frente al avance implacable de un futuro donde “el porvenir es para todos”… siempre y cuando seas productivo. Mascaro logra con esta película una sutil crítica al capitalismo y a las utopías fallidas, dejándonos con la sensación de que, a veces, la verdadera revolución es simplemente decidir no dejarse llevar por la corriente.

Titulo:  The Blue Traiel

Año: 2025

País: Brasil

Director: Gabriel Mascaro