Sunset (Napszállta, 2018), de László Nemes

“El ocaso europeo”

Por Ivan Garcia.

Luego de su debut triunfal (y decir triunfal es quedarse corto) con la multipremiada Son of Saul, Laszlo Nemes vuelve con otra película que se centra en un momento histórico concreto del siglo XX. El estilo con que se encara la historia es también similar, mostrando atisbos de lo que podríamos comenzar a considerar rasgos autorales. El cambio se da en cuanto al género: pasamos de una película de guerra a un drama con mucho suspenso, en clave de policial. La protagonista es quien oficia el rol de investigadora, si bien no siempre está claro cuál es el misterio, ni quienes los implicados.

Irisz Leiter llega a Budapest, la capital de Hungría y una de las ciudades más importantes de Europa, para conseguir trabajo en la tienda que en el pasado perteneció a su familia, y así reconstruir su propia historia. Sin embargo desde el comienzo de su viaje se encuentra con miradas y gestos reticentes (los diálogos son muy escasos, lo cual por momentos vuelve la acción confusa) que esconden segundas intenciones, o que conocen más sobre la tragedia de sus padres de lo que ella piensa. El misterio pasa pronto de sus padres a la figura de su hermano, de cuya existencia ella no estaba enterada. Durante el resto del filme distintos personajes intentarán disuadirla de que meta las narices en búsqueda de un hermano perdido, que tiene fama de asesino y parece formar parte de una logia con planes oscuros.

Si bien Sunset aborda el clima sociopolítico de la época de manera tangencial, es la clave en que se desarrolla el argumento. Ese gran imperio austrohúngaro se encuentra en decadencia, y la violencia subyacente está cada día más cerca de volar toda esa estructura en pedazos. Todas las apariencias de la clase alta, los eventos y demostraciones de clase y poder que representa la empresa de sombreros Leiter no son en definitiva más que una fachada para el horror que se encuentra debajo y está por salir. Podemos trazar una analogía con La cinta blanca de Michael Haneke, obra que también retrataba las tensiones y la violencia previas al estallido de la gran guerra de 1914, aunque con mayor sutileza inclusive.

Nemes retoma el uso de planos cerrados, cortos y en movimiento para narrar con gran proximidad y desde la perspectiva directa de la protagonista. La seguimos a ella a cada lugar a donde se adentra casi como si fuera un personaje en un juego en el que se van abriendo nuevas puertas e interacciones con otros personajes que puedan dar información que sirva como una pieza para el rompecabezas. Este abordaje estético surte efecto en tanto que nos mete en la piel de Irisz (ferozmente interpretada por Juli Jakab) pero también se presta a la confusión por momentos, cuando sus motivaciones no están claras, ni las razones para seguir buscando algo con tan férrea determinación. Esto se repite en varias oportunidades, y si bien no se pierde el hilo de la historia, hace que se vuelva más tediosa y poco clara.

Más allá de estas críticas puntuales, Sunset es una destacable segunda obra para alguien que había puesto la vara tan alta con su primera película, nuevamente con un trabajo de fotografía muy detallista y cuidado, sumado al gran trabajo de arte que nos meten en la Budapest de principios de siglo, en sus misterios y sus callejones más oscuros⚫

Titulo: Napszállta (Sunset)

Año: 2019

País: Hungría

Director: László Nemes