“Duelo y memoria”
Por Kristine Balduzzi
Solaris Mon Amour (2023), dirigida por Kuba Mikurda, Laura Pawela y Marcin Lenarczyk, es un extraordinario documental de metraje encontrado que explora las profundidades del duelo y la memoria. Inspirada en la novela Solaris de Stanisław Lem y en la película Hiroshima mon amour (1959) de Alain Resnais, la obra combina fragmentos de más de 70 películas producidas en la década de 1960 por el Estudio de Cine Educativo de Lodz, Polonia, con adaptaciones radiofónicas tempranas de Solaris. La película se adentra en las complejas emociones de la pérdida y el trauma, presentando una narrativa poética que mezcla imágenes del pasado con resonancias íntimas del presente.
En su estructura, Solaris Mon Amour reflexiona sobre cómo el duelo puede ser una experiencia transformadora, guiada por recuerdos que emergen de forma involuntaria. Al igual que el personaje Kris Kelvin en Solaris, quien es confrontado por una réplica de su amante fallecida, el filme aborda la imposibilidad de escapar del pasado. Para Mikurda, esta historia adquiere una relevancia especial, ya que el director vivió su propio duelo personal tras la muerte de su pareja romántica, Jagoda Murczyńska, durante la etapa inicial del proyecto. Esta experiencia personal impregna la película, dotándola de una carga emocional que conecta el arte con la vida.
La relación entre Solaris de Lem e Hiroshima mon amour de Resnais, mencionada por Mikurda, se refleja en la manera en que ambas obras abordan el trauma y la memoria reprimida. Tanto Lem como Resnais se vieron profundamente marcados por los horrores de la Segunda Guerra Mundial, y sus creaciones giran en torno a personajes que luchan por reconciliarse con sus recuerdos traumáticos. En Solaris Mon Amour, el uso de imágenes en blanco y negro y los primeros planos abstractos evocan ese mismo sentido de introspección que caracteriza a las dos obras originales.
A nivel estético, el filme destaca por su tratamiento visual lírico y melancólico. El metraje de archivo es más que una simple evocación nostálgica; se convierte en un lenguaje cinematográfico en sí mismo, entrelazando lo tecnológico y lo humano. Las imágenes de máquinas antiguas, grandes computadoras y planetas lejanos contrastan con la íntima presencia del cuerpo humano, sugiriendo que, al igual que el espacio exterior, la mente y el corazón humanos también son territorios desconocidos por explorar. Una meditación sobre la pérdida, la memoria y la conexión entre el pasado y el presente, que encuentra en la ciencia ficción una poderosa metáfora para el duelo.

Titulo: Solaris Mon Amour
Año: 2023
País: Polonia
Director: Kuba Mikurda, Laura Pawela y Marcin Lenarczyk