“Si vas a buscar lo que ya sabes, eso es televisión, no cine”. Masterclass de Claire Simon en Dok Leipzig 2025

En la masterclass que ofreció en Dok Leipzig 2025, la cineasta francesa Claire Simon compartió una conversación tan íntima como lúcida sobre su forma de entender el cine documental, centrada en el proceso creativo detrás de Écrire la vie (Writing Life), su película inspirada en la obra de Annie Ernaux. La charla, moderada por Christophe Terrichter, director del festival, fue un recorrido por su pensamiento cinematográfico, sus influencias y su convicción de que filmar la vida es, en sí mismo, una forma de escritura.

Simon explicó que el título de su film proviene de una idea esencial en Ernaux: no se trata de escribir “mi vida”, sino de “escribir la vida”, es decir, transformar lo íntimo en materia universal. Recordó que su proyecto originalmente se iba a llamar You Talk About Us, evocando la emoción que produce en los lectores jóvenes el reconocimiento de sus propias experiencias en las palabras de una autora. Sin embargo, el título definitivo terminó reflejando mejor la dimensión colectiva de la obra de Ernaux y su resonancia con las vidas de los demás.

A lo largo de la conversación, Simon desdibujó las fronteras entre ficción y documental, afirmando que la elección de un formato u otro depende más de las posibilidades éticas y logísticas de filmar lo real que de una decisión estética. “Cuando hago ficción, es porque las personas están muertas o porque no puedo filmarlo en la realidad”, confesó. En cambio, el documental, para ella, es el territorio de la experiencia directa, de la observación atenta, del azar. “No planifico nada. Si vas a buscar lo que ya sabes, eso es televisión, no cine”, sentenció, en una de las frases más citadas del encuentro.

Simon detalló que Écrire la vie fue filmada en diversas escuelas de Francia y de la Guayana Francesa, en contextos sociales muy distintos. Su propósito, explicó, era mostrar cómo los textos de Ernaux —La Place, Les Années y otros— dialogan con jóvenes de orígenes diversos, y cómo la literatura puede ser un espacio de reflexión sobre la identidad, el cuerpo y la memoria. Destacó el papel de los docentes en regiones periféricas, “más audaces y valientes” que muchos de sus pares en los liceos parisinos. Para Simon, la enseñanza literaria filmada no es excepcional: “Los profesores de las provincias hacen cosas maravillosas; se arriesgan”.

También habló de sus influencias: Frederick Wiseman, Johan van der Keuken, Raymond Depardon y Jean Eustache, a quienes considera pilares del documental contemporáneo. “Cuando vi Numéro Zéro de Depardon, pensé: se puede hacer eso, se puede filmar la vida real”, recordó. Citó también a Wiseman como modelo de observación paciente, aunque añadió con humor que ella hace películas “para los marcianos”: “Cuando lleguen, entenderán un poco mejor quiénes somos”.

Uno de los momentos más intensos del diálogo fue cuando Simon describió su escena favorita de Écrire la vie: un grupo de adolescentes leyendo en voz alta un pasaje sexual de Ernaux, que desencadena un debate sobre el consentimiento, el deseo y la violencia. “Las chicas son increíbles”, dijo emocionada. “Me siento tranquila por el futuro: ellas no van a rendirse”. Esa escena, explicó, resume el poder de la literatura y del cine como herramientas de emancipación, capaces de abordar lo íntimo desde la palabra y la mirada crítica.

Su forma de filmar, añadió, está guiada por el oído: “Filmo escuchando. Solo encuadro en relación con el sonido”. Esa atención al detalle sonoro y a la voz del otro define su estilo, alejado del control y cercano a la intuición. Su cine, concluyó, no busca ilustrar ideas, sino descubrirlas en el encuentro con lo real.

La masterclass de Claire Simon en Leipzig fue, en definitiva, una defensa apasionada del documental como acto de riesgo y de libertad, un arte que no teme al azar ni a la fragilidad. “Documentar no es registrar —dijo—, es mirar y escuchar hasta que la vida se escribe sola”.

Apoya a Caligari / Support Caligari

20% Off

Suscríbete ahora y obtén acceso ilimitado a Caligari / Subscribe now and get unlimited access to Caligari