“Desmantelar”
Por David Sebastian Rodriguez
La ópera prima de la española Rocío Mesa parece materializar el contenido del realismo capitalista que Mark Fisher supo expandir por todos los huecos donde se conservaban deseos de cambio tomando el pesimismo como potencia de lucha y resistencia. Algo está ocurriendo en el joven cine español porque, desde Alcarrás hasta Secaderos, una visión sobre la decrepitud de la naturaleza y, junto con ella la deshumanización de la vida, aparecen en escena o en la cabeza de sus creadorxs. Secaderos cuenta con elementos que parecen derivados del realismo mágico latinoamericano, dos historias que están entrelazadas con los mismos problemas contemporáneos. Por un lado una joven que de a poco va entendiendo los límites de una vida rural y monótona y, por el otro, una niña que encuentra en esos días un lugar de interminables aventuras.
Para demostrar el sangrado del mundo y el cambio climático, Mesa crea un personaje fantástico donde tranquilamente puede condensarse la agonía de una naturaleza explotada hasta el extremo y que divaga sin rumbo fijo. Lo interesante de esta criatura es que los únicos que pueden verla son los más jóvenes, mientras que los adultos, quizás los mayores responsables del cambio climático, no lo pueden hacer. La desposesión de las tierras, la falta de futuros posibles para los más jóvenes y la idealización de la ruralidad por parte de las mujeres madrileñas, logran enfatizar lo que Fisher creyó hasta el día de su muerte: que es más fácil pensar el fin de la humanidad que del capitalismo y, como si esto fuera poco, que el realismo capitalista no permite imaginar otros horizontes posibles.
Hay una pregunta que flota en todo el film y es la siguiente: ¿Qué hubieras hecho con tu vida si hubiera sido así? Por cierto algo difícil de responder cuando una etapa considerable de la vida ya se ha gastado y los acontecimientos que la rodearon no fueron otros que los que perturbaron a las generaciones precedentes.

Titulo: Secaderos
Año: 2022
País: España
Director: Rocío Mesa