Películas que deberías ver en el 37° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
Por Belén Ruiz Jelenic
Faltan muy pocos días para que la ciudad Feliz celebre la 37° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. El único festival clase A de Latinoamérica vuelve a la presencialidad completa, del 3 al 13 de noviembre, con más de 180 películas provenientes de 28 países. Te recomendamos una selección que no puede faltar en tu agenda de proyecciones.
A Woman Escapes, de Burak Çevik, Blake Williams, Sofia Bohdanowicz (Canadá, Turquía)
Walk Up, de Hong Sang Soo (Corea del Sur)
Alcarràs, de Carla Simón (España, Italia)
Le pupille, de Alice Rohrwacher (Italia)
Camarera de piso, de Lucrecia Martel (Argentina)
El sembrador de estrellas, de Lois Patiño (España)
El rostro de la medusa, de Melisa Liebenthal (Argentina)
Tengo sueños eléctricos, de Valentina Maurel (Bélgica, Francia, Costa Rica)
Tenéis que venir a verla, de Jonás Trueba (España)
Amigas en un camino de campo, de Santiago Loza (Argentina)
Human Flowers of Flesh, de Helena Wittmann (Alemania/Francia)
Pacifiction, de Albert Serra (España, Francia, Alemania, Portugal)
Herbaria, de Leandro Listorti (Argentina/Alemania)
Sobre las nubes, de María Aparicio (Argentina)
Trenque Lauquen, de Laura Citarella (Argentina)
Errante. La conquista del hogar, de Adriana Lestido (Argentina)
El silencio de los niños, de Sofía Quirós Ubeda (Costa Rica, Chile)
De verdad quiero verte pero llevará mucho tiempo, de Julieta Amalric (Argentina)
Private Footage, de Janaína Nagata (Brasil)
Tres cinematecas, de Nicolás Suárez (Argentina, Brasil)
Homenajes y focos
Jonás Mekas: Award Presentation to Andy Warho / Happy Birthday to John / Notes for Jerome
Jean-Luc Godard: Sin aliento (película de apertura)
Leonardo Favio: Juan Moreira / El dependiente / Nazareno Cruz y el lobo.