“Arquitectura que respira memoria”
Por Laura Santos
El documental Miralles, dirigido por Maria Mauti, explora el legado del arquitecto catalán Enric Miralles desde un enfoque poético y experimental, alejándose de la típica biografía lineal. A través de once capítulos, Mauti nos sumerge en la compleja personalidad de Miralles y en la vibrante vida de sus construcciones, desde el cementerio de Igualada hasta la Torre Marenostrum en Barcelona, pasando por espacios como un gimnasio en Huesca y un centro comunitario en Hostalets de Balenyà. La propuesta de Mauti no se enfoca solo en su impacto arquitectónico, sino en la narrativa visual de un hombre cuyo estilo parecía moverse al compás de su pensamiento creativo.
Miralles, cuya influencia es notable en proyectos tan icónicos como el parlamento escocés en Edimburgo, es presentado aquí como un personaje fascinante y contradictorio, un visionario de la arquitectura contemporánea. Mauti se acerca a su figura con respeto y cierta devoción, explorando los espacios que diseñó y dotándolos de un protagonismo casi vivo. La cámara de Mauti parece “escuchar” cada estructura, capturando en detalles como el frío concreto o la distribución laberíntica de los edificios una atmósfera de misterio y fuerza que caracteriza el estilo de Miralles.
Cada una de las secuencias ofrece un contexto sensorial, como el olor de un equipo de fútbol que impregna el gimnasio de Huesca o el contraste entre los vaqueros españoles que ocupan el moderno centro comunitario de Hostalets. A pesar del halo trágico que rodea al arquitecto, fallecido prematuramente, el documental no deja de lado un humor sutil y un toque de ligereza que reflejan su particular sentido de la vida y el arte. En este ensayo audiovisual, Mauti consigue plasmar el carácter complejo y multifacético de Miralles, en una obra que resulta tan aireada y densa como las propias construcciones del arquitecto. Aquí se logra un retrato evocador y atmosférico que va más allá de un simple documental de arquitectura. Es un viaje por los ecos y las huellas de un creador único, cuyas obras resuenan con una intensidad que nos recuerda su particular manera de entender el espacio y la vida misma.