Mast-Del (2023) de Maryam Tafakory

“Gritos y susurros”

Por Laura Santos

A través de la intimidad compartida entre dos mujeres en una cama, Tafakory nos lleva a un viaje de rememoración y sanación, donde cada susurro se convierte en un grito sutil, revelando las complejidades de los recuerdos traumáticos. Este relato se desarrolla a la luz de una cita en un parque nevado, donde una chica cinéfila se encuentra con un chico llamado Ali. Aunque su encuentro parece inocente, las repercusiones de ese día serán devastadoras para ambos, exponiendo las fuerzas externas que a menudo dictan el curso de nuestras vidas.

El relato comienza con una sensación palpable: el viento azotando la ventana y el sonido que resuena como un golpe en la puerta. Este paisaje sonoro activa los recuerdos de las narradoras, haciendo eco de experiencias pasadas que permanecen en la penumbra de su memoria. Tafakory logra crear una conexión inmediata con el espectador, sumergiéndolo en un espacio donde el sonido precede a la narración, estableciendo una atmósfera envolvente que invita a la introspección.

A medida que la trama avanza, la sonoridad se transforma. La composición musical de Sarah Davachi, “Magdalena”, se despliega como una ola que va y viene, acompañando la narrativa con un flujo melódico que recuerda las fluctuaciones de la memoria. Este paisaje sonoro no solo enmarca la historia, sino que también actúa como un contenedor de las emociones vividas, creando un vínculo entre el pasado y el presente que resuena en cada fotograma. Las voces de las narradoras aparecen en pantalla como subtítulos, presentando diálogos en farsi e inglés. La variación en el color y la tipografía de los textos no solo distingue entre la voz de los personajes y la narrativa omnisciente, sino que también refleja las diversas capas de significado que Tafakory entrelaza a lo largo de la obra. Esta dualidad en la narración nos permite explorar no solo los recuerdos de trauma, sino también la intimidad que florece entre las dos mujeres.

Mas-del es un testimonio de resistencia. A través de una hábil mezcla de imágenes alteradas de la historia del cine iraní posrevolucionario, la película se convierte en una cápsula de tiempo que invita a los espectadores a reconectar con las memorias culturales que nos definen. Las manos que se entrelazan, los gestos cotidianos y los momentos de cercanía son imágenes que reverberan con una familiaridad conmovedora. Tafakory utiliza técnicas de fotografía negativa para intensificar la atmósfera del film, reforzando la presencia de lo que ha sido perdido y lo que persiste. La esencia de Mast-del radica en su capacidad para transformar el dolor en un acto de amor y resistencia. La película no solo narra una historia de trauma, sino que también celebra la conexión humana a través del cine, donde las experiencias compartidas se convierten en un refugio. En un mundo donde el amor y el deseo a menudo se encuentran bajo restricciones, Mast-del emerge como una obra de arte que desafía los límites y abraza la vulnerabilidad de las relaciones. En su cierre, nos deja con la promesa de que, a pesar de los vientos del cambio, la intimidad y el amor perduran.

Titulo: Mast-Del

Año: 2023

País: Irán / Reino Unido

Director: Maryam Tafakory