Los proyectos La libertad doble, de Lisandro Alonso, y Próxima aparición, de Julieta Amalric, reciben el apoyo del Fondo de Cultura de Chile 2025

El Fondo de Cultura de Chile 2025 ha anunciado su apoyo a dos proyectos argentinos destacados: La libertad doble, de Lisandro Alonso, y Próxima aparición, de Julieta Amalric. Ambas producciones refuerzan la presencia del cine argentino en la escena internacional.

La libertad doble, de Lisandro Alonso, está inequívocamente emparentada con su ópera prima La libertad (2001), ya que contará nuevamente con Misael Saavedra como protagonista y utilizará recursos técnicos similares. Este proyecto ya había obtenido una subvención del World Cinema Fund del Festival de Berlín.

Casi 25 años después del estreno de La libertad, considerada una pieza clave del Nuevo Cine Argentino, Alonso retoma su estilo íntimo y minimalista para explorar temas de libertad y evolución personal. La película sigue a Misael, quien continúa viviendo solo, blandiendo su hacha en lo profundo del bosque. Sin embargo, su rutina se ve alterada cuando se ve obligado a cuidar de su hermana mayor, lo que desestabiliza su tranquila libertad en un lugar donde la razón humana no prevalece.

En la producción de la película participan Ilse Hughan de Fortuna Films (Ámsterdam), Fernando Bascuñán de Planta (Chile) y Augusto Matte de Deptford Film (Londres), junto a 4L, la compañía de Alonso. Además, The Match Factory y Les Films Fauves se suman como coproductoras.

Próxima aparición, dirigida por Julieta Amalric, es producida por Cimarrón cine (Hernán Musaluppi) en coproducción con la productora chilena Hora Mágica. Este proyecto fue previamente seleccionado por el prestigioso laboratorio Script Station de la Berlinale y participó en el Coproduction Market del mismo festival al año siguiente.

La película, un drama minimalista con elementos del cine de terror y thriller y está dividida en dos partes. En la primera parte, Ailín observa a su bebé con extrañeza cuando se da cuenta que la mancha de nacimiento que se alojaba en su pierna ya no está. En una reunión de padres, Antonia se perturba cuando ve que su hijo, en lugar de dibujarla a ella, dibujó a otra mujer. Pequeños e inquietantes detalles transforman el mundo en un lugar extraño, tiñendo la mirada materna de misterio e incomprensión.

“La película trabaja sobre la dimensión imaginaria de la maternidad, y explora cómo esa imaginación se pone en funcionamiento a partir de un pequeño detalle. Estos detalles abren una grieta en la realidad que nos hace percibir el mundo de una forma distinta. Generando una trama que prolifera hasta devolvernos una visión inquietante del mundo” señaló Amalric.

Ambos proyectos destacan por sus propuestas singulares y confirman el impacto del Fondo de Cultura de Chile como un impulsor clave para el cine regional.