Las ilusiones, de Ingrid Pokropek, seleccionada para Berlinale Co-Production Market 2025

El proyecto argentino Las ilusiones, dirigido por Ingrid Pokropek, ha sido seleccionado para participar en la 22ª edición del Berlinale Co-Production Market, que se celebrará del 15 al 19 de febrero de 2025. Este evento anual reúne a productores, cineastas y representantes de la industria de todo el mundo para conectar proyectos cinematográficos con potenciales coproductores y financiadores internacionales.

Las ilusiones es una coproducción entre 36 Caballos (Argentina) y Jaibo Films (España). La historia, ambientada en Buenos Aires, sigue a tres personajes que piden un deseo a una estrella fugaz, pero un error cósmico les intercambia los anhelos, desencadenando una serie de situaciones caóticas.

La selección del Berlinale Co-Production Market incluye 35 proyectos provenientes de 27 países, de los cuales 19 están dirigidos por mujeres. Este año, se recibieron más de 350 propuestas, superando en un 10% el número de inscripciones del año anterior. Los proyectos seleccionados tienen presupuestos que oscilan entre 800.000 y cinco millones de euros y cuentan con directores y productoras de renombre internacional.

Entre los nombres destacados de esta edición figuran realizadores como Tatiana Huezo, Carolina Markowicz, y el rumano Radu Muntean. Asimismo, el evento estrenará el Premio del Público Gen Z, destinado a identificar proyectos que conecten con jóvenes cinéfilos de entre 20 y 28 años.

La participación de Las ilusiones refuerza la presencia argentina en un evento clave para el desarrollo de coproducciones internacionales. Según Martina Bleis, directora del mercado: “Los proyectos seleccionados abordan temas que reflejan las inquietudes actuales y los sueños de las personas, anticipando un cine vibrante y culturalmente relevante en los próximos años”.

El Berlinale Co-Production Market ha sido un trampolín para numerosas películas galardonadas, incluidas Alcarràs (2022) y Bad Luck Banging or Loony Porn (2021), destacando su relevancia en el panorama cinematográfico global.

Todas las selecciones:

Selección de proyectos de largometraje oficial 2025 (en orden alfabético de empresa productora):

  • – Konbini (d: Pedro Collantes), Aquí y Allí Films, España
  • – Holiday (f: Wissam Charaf), Aurora Films, Francia
  • – El funeral (f: Carolina Markowicz), Biônica Filmes, Brasil
  • – 30 días de verano (d: Anastasiia Solonevych), Bosonfilm, Ucrania
  • – Ibicaba – Visiones del paraíso (d: Andrea Štaka), Cinédokké & Okofilm Productions, Suiza
  • – El sufrimiento es opcional (d: Zarrar Kahn), CityLights Media y LBG Films, Canadá
  • – Happy Days (f: Floor van der Meulen), Keplerfilm, Países Bajos
  • – Girl, Don’t Play (d: Ainhoa ​​Rodríguez), Les films du Worso, Francia y Tentación Cabiria, España
  • – Crocodile Rock (d: Kirsten Tan), Momo Film Co., Singapur y 10minuteslater Films, EE. UU.
  • – Hombres y días (f: Arnau Vilaró), Nanouk Films, España
  • – Un lugar en el mundo (d: Ayşe Polat), NiKo Film, Alemania
  • – Galerna (f: Tatiana Huezo), Pimienta Films, México
  • – Keep Her Quiet (f: Franz Böhm; codirector: Suli Kurban), Schubert, Alemania
  • – A Few Miles South (d: Ben Pearce), Stop Gap Films, Irlanda y New Europe Productions, Polonia
  • – La Tierra es plana. Volé y la vi (d: Maksym Nakonechnyi), Tabor, Ucrania
  • – Lende (f: Katy Lena Ndiaye), Tact Production, Francia
  • – The Magic Hour (f: Radu Muntean), Tangaj Production, Rumania
  • – Dreamgirl (f: Kaan Müjdeci), Tato Film & Asteros Film, Turquía
  • – You Crazy Thing (d: Miia Tervo), Yellow Film & TV, Finlandia

Proyectos de los directores de la Berlinale:

  • – The Block Universe (R: Stephan Komandarev), Argo Film, Bulgaria y 42Film, Alemania
  • – Daemon (R: Valeria Hofmann), Máquina, Chile
  • – El pozo invertido (R: Narges Kalhor), Michael Kalb Filmproduktion, Alemania

Proyecto “Mercado Mundial de Cine”:

  • – Voy por ti (d: Cyrielle Raingou), Je Capture Ma Réalité, Camerún y Seera Films, Alemania

«Róterdam-Berlinale Express»:

  • – Meat (f: Rioghnach Ni Ghrioghair), Fantastic Films, Irlanda
  • – Cuatro estaciones en Java (f: Kamila Andini), Forka Films, Indonesia

«Mercado de Proyectos de Talento»:

  • – Las Ilusiones (d: Ingrid Pokropek), 36 Caballos (p: Ivan Moscovich), Argentina
  • – El sol lo ve todo (d: Wissam Tanios), Abbout Productions (p: Christian Eid), Líbano
  • – 14 de marzo (f: Alberto Gross Molo), Contraria Media (p: Laura Egidos Plaja), España
  • – Todo lo que podríamos ser (d: Rohena Gera), Marianne Productions (p: Alice Bloch), Francia
  • – Muerte en Torrevieja (d: Adriana Arratia), Nakamura Films & Maqueta Films (p: Araceli Isaac Delso), España
  • – Sentimental Fail Club (f: Jasmin Baumgartner), Ostblok (p: Dominic Spitaler), Austria
  • – Hum (d: Don Josephus Raphael Eblahan), Prima Materia Pictures (p: Hannah Schierbeek), EE.UU./Filipinas
  • – Sentinel (f: Carl Joseph E. Papa), Proyectos del Proyecto 8 (p: Geo Lomuntad), Filipinas
  • – La Serpiente (f: Diogo Hayashi), Quarta-feira Filmes (p: Julia Alves), Brasil
  • – Un cierto tipo (f: Christoffer Lossius), Skala (p: Louise Beyer), Noruega

Programa de emparejamiento de empresas:

  • – Cine inútil, Estados Unidos y Japón
  • – Fünferfilm, Alemania
  • – Medios de comunicación KawanKawan, Indonesia
  • – Lava Films, Polonia
  • – Yetu (Un)limited, Senegal, Nigeria, Kenia y Ghana