CALIGARI

Las fronteras del cuerpo (2020)

“Poesía en tiempos de aislamiento”

Por Belén Paladino 

Las fronteras del cuerpo es una suerte de cadáver exquisito habitado por luces y sombras, por gatos y flores, por la realidad y los sueños, por lo cotidiano y el misterio. Un entramado de voces y miradas. Un canto a la amistad, al deseo de cercanía.  Como el intercambio epistolar entre Jonas Mekas y J.L Guerín donde se escribe con imágenes, remplazando con una cámara papel y lápiz.  

La película nace de la urgencia, de la necesidad de pensar y reflexionar sobre un presente que nos obliga a cerrarnos en nuestras casas, a alejarnos, a suspender temporalmente abrazos y encuentros. Esta situación extraordinaria e inimaginable se vuelve punto de partida de este proyecto colectivo ideado por Andrés Habegger y Nicolás Alonso, donde directoras y directores realizan una suerte de diario íntimo de su cuarentena. A pesar de las distancias y la imposibilidad de encontrarse en un set el espíritu colectivo del cine continua intacto. 

En momentos en que la casa se vuelve centro y límite de la vida, donde la ausencia de rutinas hace que el tiempo discurra de una manera antes desconocida, les directores se entregan genuinamente al desafío de mirar de frente lo cotidiano. Cómo se filma lo que siempre estuvo allí y que a fuerza de costumbre ya casi no percibimos, cómo se resignifica el espacio y los objetos. La cámara parece tener el poder de develar lo que permanecía silenciado. 

El uso de la palabra funciona como hilo conector de los distintos relatos que integran la película. El empleo de la primera persona del singular para exorcizar temores e inquietudes no impide generar un puente con les otres, no se trata de algo cerrado sobre sí mismo, sino que evidencia una experiencia común de incertidumbre. La palabra para derribar barreras y acortar distancias, como entramado con la palabra de otres que son evocadas a través de citas y alusiones. La palabra como mandala.

Las fronteras del cuerpo es una reflexión colectiva en tiempos de aislamiento, una manera de acortar distancias a través de la poesía. Un manifiesto amoroso sobre la amistad y el cine como punto de encuentro⚫

Titulo: Las fronteras del cuerpo

Año: 2020

País: Argentina

Cortometrajes: 

Amanece, de Andrés Habegger (Paternal, Ciudad de Buenos Aires).

Distancia, de Ana Fraile, (Saavedra, Ciudad de Buenos Aires).

Cercanía eterna, de Francisco Matiozzi Molinas (Rosario, Santa Fe).

Espacio sagrado, de Myriam Angueira (Villa Crespo, Ciudad de Buenos Aires).

Ping pong, de Nicolás Herzog y María Mir (Concordia, Entre Ríos).

Urdir, de Nahuel Vec (Palermo, Ciudad de Buenos Aires).

Ammonite, de Mariana Russo (Mataderos, Ciudad de Buenos Aires).

Pan de mí, de Nicolás Macario (Villa Crespo, Ciudad de Buenos Aires).

Grecia, de Valentina Llorens (La isla de La Paternal, Ciudad de Buenos Aires)

Muro de pinos, de Mariana Belén Rodríguez (San Martín de los Andes, Neuquén).