La noche está marchándose ya, de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, competirá en la Sección Oficial de la Seminici 2025

La película “La noche está marchándose ya”, dirigida por los argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, ha sido seleccionada para competir en la Sección Oficial de la 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre. Los realizadores regresan al certamen después de alzarse en 2021 con la Espiga de Oro al mejor cortometraje por Mi última aventura. En esta ocasión presentan un largometraje que convierte una sala cinematográfica en escenario y refugio: un viejo palacio de cine habitado por un grupo de personas en situación de precariedad que afronta la amenaza de desalojo. Entre butacas deterioradas y rollos de celuloide, los protagonistas han levantado algo semejante a un hogar, donde se tejen lazos de resistencia y comunidad. La historia se centra en Pelu, un treintañero que sobrevive como proyeccionista en un cineclub municipal y que, empujado por la crisis, se ve obligado a transformarse en cuidador nocturno del edificio. Allí entra en contacto con una fauna humana que vive al margen de los códigos sociales, mientras la película despliega, como en los anteriores trabajos de sus directores, una mirada crítica sobre las fracturas del modelo neoliberal.

La Seminci reunirá este año a cineastas de la talla de Sergei Loznitsa, los hermanos Dardenne, Lav Diaz o Bi Gan, con una programación que combina retratos de mujeres que desafían los moldes, relatos que abordan la transformación del mundo desde la inocencia y películas que radiografían con audacia el presente. Entre los títulos más esperados figuran el debut como directora de Kristen Stewart con La cronología del agua, inspirada en las memorias de Lidia Yuknavitch; Duse, de Pietro Marcello, sobre los últimos años de la actriz teatral Eleonora Duse, con Valeria Bruni Tedeschi como protagonista; y Silent Friend, de Ildikó Enyedi, que entrelaza tres épocas para reflexionar sobre la relación entre seres humanos y naturaleza. A esta selección se suman propuestas que dialogan con el propio cine, como The Mastermind de Kelly Reichardt o Mirrors Nº3 de Christian Petzold, y miradas sobre el mundo en transformación como Orphan de László Nemes o Vivir la tierra de Huo Meng. También competirán por la Espiga de Oro títulos como Below the Clouds de Gianfranco Rosi, Yes de Nadav Lapid o Pillion de Harry Lighton, además de las producciones españolas que se anunciarán en los próximos días. Con este conjunto de obras, la 70ª edición de la Seminci confirma su vocación de ser un espacio privilegiado para el cine de autor contemporáneo, donde conviven voces consagradas y nuevas miradas.