“¿Quién es el verdadero protagonista?”
Joaquín De Loredo
Antón Álvarez, conocido en la escena musical como C. Tangana, debuta en la dirección con La guitarra flamenca de Yerai Cortés, un documental que se sumerge en la compleja identidad del joven guitarrista. Sin embargo, lo que podría haber sido un retrato profundo de la evolución del flamenco contemporáneo se convierte en un ejercicio de estilo marcado por la presencia ineludible de su director.
Desde el principio, La guitarra flamenca de Yerai Cortés nos introduce en el universo del protagonista con una puesta en escena que mezcla lo espontáneo con lo calculado. Yerai, a sus 29 años, es presentado como una figura en tensión: alguien que respeta la tradición flamenca pero que también coquetea con nuevas influencias. A través de testimonios de su familia y de fragmentos musicales que bordean lo performático, la película intenta explorar su lucha interna: ser o no ser lo suficientemente gitano, honrar el pasado sin renunciar al futuro.
Sin embargo, el verdadero protagonista parece ser el propio C. Tangana. Su decisión de aparecer en escena, de narrar, de formar parte de las conversaciones, desdibuja el foco del documental. Lo que podría haber sido un relato de iniciación y memoria termina pareciendo un ejercicio de autoafirmación del director, cuyo ego ocupa tanto espacio como la música. Este afán por intervenir en la narrativa resta fuerza al carisma innato de Yerai y su familia, quienes, con su espontaneidad y desparpajo, ofrecen momentos de genuina autenticidad.
Pese a ello, la película consigue capturar la pasión y la teatralidad de su protagonista y su entorno. La selección musical es vibrante y las secuencias de interpretación logran transmitir la emoción de un arte que vive en la sangre y en la palabra. La decisión de rodar en 16mm y 35mm confiere una textura casi táctil a las imágenes, acentuando la sensación de nostalgia y peso histórico.
Pero la estructura del documental resulta dispersa. La mezcla entre la exploración familiar, el proceso de grabación del álbum y las divagaciones del director genera una narrativa fragmentada que nunca termina de cuajar del todo. Hay instantes de gran belleza, pero también momentos en los que la insistencia en el artificio entorpece la fluidez del relato. La guitarra flamenca de Yerai Cortés es un testimonio vibrante de la fusión entre tradición y modernidad, pero también una muestra de cómo la mirada del cineasta puede eclipsar la esencia de su propio objeto de estudio. Un debut con alma y personalidad, aunque marcado por la sombra omnipresente de su creador.

Titulo: La guitarra flamenca de Yerai Cortés
Año: 2024
País: España
Director: C.Tangana