La gran historia de la filosofía occidental  (2025) de Aria Covamonas

“La Filosofía Desmontada”

Por Pablo Gross

En un acto de irreverencia absoluta, La gran historia de la filosofía occidental, ópera prima animada de Aria Covamonas, es un torbellino visual y conceptual que desafía cualquier intento de clasificación. A medio camino entre el ensayo filosófico y el delirio pop, la película se desliza entre referencias de la cultura de masas y figuras icónicas del pensamiento occidental, hilvanando un relato que es tanto un gesto iconoclasta como una celebración de la imaginación desbordante.

La trama, si es que puede hablarse de una en el sentido tradicional, sigue a un animador cósmico condenado por el Comité Central a realizar una película sobre la filosofía bajo la atenta mirada de Mao Zedong. La sentencia de muerte parece inminente, hasta que interviene Sun Wukong, el legendario Rey Mono, dispuesto a subvertir el destino con su caos característico. A partir de ahí, Covamonas despliega un collage alucinante donde Sócrates y Descartes conviven con Mickey Mouse y la imaginería propagandística china, en un juego que desarma cualquier jerarquía entre lo culto y lo popular.

La estética del filme es un festín para la vista: un collage pictórico que remite tanto al dadaísmo como a la psicodelia animada de los años setenta. Las voces dobladas en chino, acompañadas de subtítulos completamente inventados, refuerzan el tono de sátira absurda y desafiante. El sonido y la música, con su textura de grabación en vinilo, añaden una capa extra de nostalgia y dislocación, como si estuviéramos asistiendo a una transmisión de otro tiempo y lugar.

Sin embargo, el filme no se detiene en su virtuosismo técnico. Su discurso es ferozmente político, aunque más en la forma de un sabotaje alegre que de una tesis estructurada. Covamonas no busca una reflexión ordenada sobre la historia del pensamiento, sino más bien dinamitar sus cimientos con un gesto de rebeldía lúdica. El resultado es tan fascinante como desconcertante: una corriente de imágenes y sonidos que desorienta al espectador, exigiendo que abandone toda lógica narrativa y se entregue a la experiencia.

Si bien este frenesí dadaísta puede resultar extenuante, es precisamente en esa acumulación caótica donde reside su mayor atractivo. La gran historia de la filosofía occidental no pretende ser comprendida en un sentido convencional; su poder radica en la manera en que pulveriza tradiciones y relatos establecidos, proponiendo en su lugar un festín de disrupción y humor corrosivo. Covamonas ha firmado una obra que, con toda seguridad, despertará devoción y desconcierto a partes iguales. Quizás Bertrand Russell se esté revolviendo en su tumba, pero no de indignación, sino de risa incontrolable.

Titulo: La gran historia de la filosofía occidental

Año: 2025

País: México

Director: Aria Covamonas