“Hipnosis Visual y Poesía Corporal”
Por Fernando Bertucci
En su provocativo debut, How to Be Normal and the Oddness of the Other World, Florian Pochlatko ofrece una visión cruda y compleja de la dificultad de crecer en un mundo que parece haberse vuelto inalcanzable. A través de la historia de Pia, una joven interpretada magistralmente por Luisa-Céline Gaffron, la película se sumerge en el abismo de la salud mental, las dinámicas familiares disfuncionales y la eterna lucha por encontrar un lugar en la sociedad.
La premisa del filme, que sigue a Pia tras su salida de un centro psiquiátrico, podría haber caído fácilmente en clichés o fórmulas ya vistas, pero Pochlatko evita estos escollos mediante una narrativa fragmentada y visualmente experimental. La realidad y la fantasía se entrelazan de manera constante, llevándonos a cuestionar si lo que vemos es una manifestación de las delirantes percepciones de Pia o una crítica a un mundo que, para muchos, ya no tiene sentido.
El uso del humor en la película es un acierto notable. En lugar de aligerar la carga emocional, las pinceladas cómicas generan una incomodidad palpable, resaltando la fragilidad de la protagonista. Las escenas en las que Pia mantiene conversaciones con las voces en su cabeza resultan hipnóticas, logrando que el espectador se sienta tan perdido como ella. Esta elección estilística no solo refuerza la sensación de alienación, sino que también construye un relato sobre la delgada línea entre la cordura y el caos.
Visualmente, la película crea un entorno que es al mismo tiempo familiar y extraño. Los pequeños detalles, desde los objetos cotidianos que parecen fuera de lugar hasta los cambios abruptos de formato, contribuyen a la atmósfera de distorsión. Pochlatko establece un mundo ligeramente distópico, donde cada elemento parece retorcido, acentuando la desconexión de Pia con la realidad.
El mayor logro de How to Be Normal and the Oddness of the Other World radica en su valentía para no dar respuestas fáciles. La película deja preguntas abiertas, especialmente sobre qué significa ser “normal” y cómo enfrentamos un entorno que no siempre ofrece un refugio seguro. Esta ambigüedad convierte a la obra en una experiencia cinematográfica desafiante, pero profundamente enriquecedora.
En definitiva, Pochlatko ha logrado un debut impresionante, demostrando una capacidad innata para mezclar lo personal con lo universal, lo real con lo imaginario. How to Be Normal and the Oddness of the Other World es una obra que no teme explorar lo incómodo, regalándonos un retrato honesto y perturbador de una generación que lucha por encontrar su voz en un mundo que nunca deja de cambiar.

Titulo: How to Be Normal and the Oddness of the Other World
Año: 2025
País: Austria
Director: Florian Pochlatko