Home Sweet Home (2025) de Frelle Petersen

“Cuidar al Otro, Perderse a Sí Misma”

Por Laura Santos

Frelle Petersen aborda con delicadeza y profundidad el tema del cuidado de los ancianos, un debate constante en una sociedad que a menudo prefiere apartar la mirada ante la vejez. A través de la historia de Sofie, una mujer que, tras un amargo divorcio, se muda con su hija pequeña a un nuevo pueblo y comienza a trabajar en un hogar de ancianos, la película explora las complejidades emocionales y éticas de una vocación donde la compasión es tanto un salvavidas como una trampa.

Lejos de caer en clichés melodramáticos, Petersen nos ofrece una narrativa pausada pero penetrante, donde la rutina diaria del cuidado se convierte en un espejo de las propias grietas internas de Sofie. Interpretada con una sutileza desgarradora por Jette Søndergaard, Sofie se mueve entre los pasillos del hogar como un alma a la deriva. Su piel pálida y las ojeras cada vez más marcadas no son solo signos de cansancio físico, sino el reflejo de un desgaste emocional que se cuela en cada rincón de su vida. En su intento por cuidar de otros, Sofie parece olvidar cómo cuidarse a sí misma, y esa desconexión la empuja a alejar incluso a su propia hija.

El guion, hábilmente construido, introduce a cada uno de los residentes del hogar no como meros accesorios del viaje de la protagonista, sino como individuos con historias propias que aportan lecciones y complejidades. Petersen logra el equilibrio justo entre mostrar la ternura de las pequeñas conexiones cotidianas y la dureza de la inevitable pérdida. Los momentos de camaradería entre los cuidadores, el humor sutil de algunos residentes y las miradas cómplices alivian una narrativa que podría haberse inclinado fácilmente hacia lo sombrío, pero que prefiere caminar por la fina línea entre la tristeza y la celebración de la vida.

Además, Home Sweet Home cuestiona la institucionalización del cuidado desde una perspectiva crítica pero sin maniqueísmos. Las políticas rígidas que limitan la interacción humana, como la prohibición de usar la cocina o las absurdas normativas sobre las barandas de las camas, evidencian las fallas de un sistema que prioriza la seguridad sobre la humanidad. Petersen expone estas realidades sin moralismos, dejando que sean las acciones y las consecuencias las que hablen por sí mismas. Visualmente, la película mantiene una estética sencilla, casi documental, que amplifica su realismo. La cámara se mueve con naturalidad, acompañando a Sofie en su rutina diaria y permitiendo que el espectador se sienta un observador silencioso, casi incómodo, de una realidad que se vive a puertas cerradas.

Titulo:  Home Sweet Home

Año: 2025

País: Dinamarca

Director: Frelle Petersen