Entre el 15 y el 20 de febrero de 2025, Berlín se convertirá nuevamente en el epicentro del talento cinematográfico internacional con la celebración de la Berlinale Talents. Este prestigioso evento reunirá a 201 cineastas de 62 países, quienes participarán en un intenso programa de charlas, talleres y debates públicos. Este año, la temática central será “Escuchar con valentía: Narrativas cinematográficas en tiempos de disonancia”, un llamado a reflexionar sobre el impacto de las historias en un mundo marcado por la complejidad y la diversidad.
Entre los seleccionados se encuentran seis destacadas profesionales argentinas: las directoras Florentina González, María Silvia Esteve e Ingrid Pokropek ; la editora Geraldina Rodríguez; la diseñadora de producción Marina Raggio y la directora de fotografía Inés Duacastella. Estas creadoras representan el talento emergente y consolidado de la industria cinematográfica argentina, con trayectorias que abarcan desde producciones premiadas hasta proyectos en desarrollo que desafían los límites del lenguaje cinematográfico.
María Silvia Esteve está en proceso de posproducción de Mailín, un documental coproducido entre Argentina y Francia, y trabaja en el desarrollo de Criatura, un largometraje basado en su cortometraje homónimo previamente premiado. Ingrid Pokropek, por su parte, presentará en la sección Talent Project Market dos proyectos: el documental Cenizas y el largometraje de ciencia ficción Las ilusiones, ambos bajo la producción de 36 Caballos.
Florentina González, directora y animadora, se destaca por una obra que combina fantasía y realidad. Su cortometraje Trompita y la migración de liebres (2019) recibió múltiples premios internacionales, mientras que El after del mundo (2022) consolidó su reputación con una visión única del postapocalipsis. Ahora, presentará el proyeto de cortometraje de ficción animada El enjambre, coescrito con Sacha Podhorcer.
Por otro lado, Marina Raggio trabaja en la posproducción de tres largometrajes: La virgen de la tosquera de Laura Casabé, ¡Caigan las rosas blancas! de Albertina Carri y Tres tiempos de Marlene Grinberg. Geraldina Rodríguez está vinculada a Muña muña de Paula Morel Kristof, mientras que Inés Duacastella, colaboradora frecuente de El Pampero Cine, recientemente participó como directora de fotografía en Los delincuentes de Rodrigo Moreno.
Con más de 10.000 antiguos participantes a nivel mundial, Berlinale Talents se ha consolidado como una plataforma de conexión y colaboración global. Este evento no solo permite a los cineastas compartir sus ideas y estéticas, sino que también fomenta la creatividad y las redes más allá de los límites regionales. La edición de este año destacó por un proceso de selección riguroso basado en los valores fundamentales de diversidad e igualdad, recibiendo 3.836 solicitudes de 123 países.
El grupo de 201 talentos seleccionados está compuesto por 108 mujeres, 81 hombres, ocho personas no binarias y cuatro que prefirieron no especificar su género. Entre ellos se encuentran directores, productores, guionistas, editores, directores de fotografía, diseñadores de sonido, compositores de bandas sonoras, diseñadores de producción, diseñadores de escenarios digitales, actores, agentes de ventas, distribuidores, curadores de audiencias, críticos de cine y más.