El prestigioso mercado de coproducción CineMart, organizado por el Festival Internacional de Cine de Róterdam (IFFR), ha anunciado su alineación para la edición 2025, destacando 20 proyectos cinematográficos y cuatro proyectos inmersivos que serán presentados del 2 al 5 de febrero. Entre las propuestas seleccionadas, Fausto de la cineasta argentina Jazmín López emerge como uno de los proyectos más esperados por su enfoque en la turbulenta transición de Argentina hacia la dictadura militar en 1976.
Fausto, dirigida por Jazmín López y coproducida por Sophie Ahrens, quien participó años atrás del Rotterdam Lab, es una mezcla de thriller psicológico, espionaje y drama íntimo. Inspirada en la vida de Isabel Perón, la primera mujer en asumir la presidencia de Argentina antes del golpe militar, la película promete explorar los mecanismos políticos y sociales que llevaron al país hacia uno de los períodos más oscuros de su historia. López, quien ya dejó su marca en el IFFR con Si yo fuera el invierno mismo (2020), regresa con una obra que busca ofrecer una visión profunda y personal de la fragilidad democrática.
La selección de CineMart 2025 también resalta una notable presencia de cineastas femeninas y voces del sur global. Desde Sudáfrica, Babalwa Baartman y Jenna Cato Bass presentan Eziko, un misterio afro-noir que indaga en la desaparición de una mujer en la ruralidad del Cabo Oriental. Por su parte, la keniana Angela Wanjiku Wamai trae Enkop, un neo-western que retrata la lucha de una mujer de 55 años por recuperar su vida en las conflictivas tierras de ranchos de Kenia.
Latinoamérica también tiene una fuerte representación con Corte Culebra de Ana Elena Tejera, que aborda la descolonización en la Zona del Canal de Panamá, un área históricamente marcada por la ocupación estadounidense.
La programación destaca proyectos que exploran futuros distópicos. Marcelo Gomes y Cao Guimarães presentan Cape of Pleasures, donde ancianos son utilizados para alimentar sistemas de inteligencia artificial con sus recuerdos. Paralelamente, la cineasta queer Cheryl Dunye regresa al IFFR con una historia de venganza futurista que explora la explotación de datos genéticos por parte de corporaciones.
Por otro lado, el cine de animación se abre paso con The March of the Sunflowers de Erik Ricco, un cuento de hadas en stop-motion ambientado en Brasil, y Sentinel de Carl Joseph E. Papa, una oscura historia psicológica en rotoscopía que sigue los secretos de una escuela secundaria en Filipinas.
Además de su selección principal, CineMart 2025 duplica su espacio Darkroom, una sección dedicada a proyectos en etapa de postproducción. Con esta expansión, el festival reafirma su compromiso de servir como una plataforma para el descubrimiento de nuevas voces y la consolidación de cineastas emergentes.
Selección Oficial de CineMart 2025:
Faust (Argentina) – Dir. Jazmín López
Thriller político sobre el ascenso de la dictadura argentina en 1976.Something Strange Happened to Me (Ucrania) – Dir. Dmytro Sukholytkyy-Sobchuk
Una madre enfrenta el trauma de la guerra en su pueblo natal.The Uganda Project (Israel/Palestina/África) – Dir. Daniel Mann
Exploración histórica sobre un plan británico de 1904 para crear un hogar judío en Uganda.Eziko (Sudáfrica) – Dirs. Babalwa Baartman y Jenna Cato Bass
Misterio afro-noir sobre la búsqueda de una hermana desaparecida.Enkop (Kenia) – Dir. Angela Wanjiku Wamai
Neo-western que sigue la lucha de una mujer por recuperar su vida en tierras de ranchos.Corte Culebra (Panamá) – Dir. Ana Elena Tejera
Historia anticolonial en la Zona del Canal de Panamá.Cape of Pleasures (Brasil) – Dirs. Marcelo Gomes y Cao Guimarães
Distopía donde los recuerdos de ancianos alimentan un sistema de IA.Proyecto sin título (EE.UU.) – Dir. Cheryl Dunye
Distopía queer sobre la venganza contra una corporación de extracción de ADN.Meat (Irlanda) – Dir. Rioghnach Ní Ghrioghair
Horror folclórico feminista ambientado en la Gran Hambruna de Irlanda.Strange Root (Singapur) – Dirs. Lam Li Shuen y Mark Chua
Horror mitológico basado en una leyenda de un semidiós del siglo XI.Four Seasons in Java (Indonesia) – Dir. Kamila Andini
Drama sobre la búsqueda de justicia y paz de una mujer condenada injustamente.Unidentified Actress (India) – Dir. Ashim Ahluwalia
Historia de una ex estrella infantil convertida en trabajadora sexual.Inbetween Worlds (República Checa/Vietnam) – Dir. Diana Cam Van Nguyen
Drama romántico que combina animación y acción real.Sentinel (Filipinas) – Dir. Carl Joseph E. Papa
Drama psicológico animado ambientado en una escuela secundaria.The March of the Sunflowers (Brasil) – Dir. Erik Ricco
Cuento de hadas en stop-motion sobre una niña en un mundo sin sol.Adiós, amor (España) – Dir. Zaida Carmona
Comedia romántica musical sobre una pareja lesbiana.The Price of Gold (Rumania) – Dir. Eugen Jebeleanu
Drama autobiográfico sobre un joven bailarín en la Rumania postcomunista.Marseille (Países Bajos) – Dir. Yim Brakel
Drama personal sobre la adopción y la identidad durante el Mundial de 1998.Proyecto sin título (Turquía/Países Bajos) – Dir. Nazlı Elif Durlu
Road movie sobre una joven que viaja con una banda de estafadores.How Melissa Blew a Fuse (Bosnia/Alemania) – Dir. Una Gunjak
Drama sobre una mujer que huye con dinero robado hacia su pueblo natal.