CALIGARI

Entrevista a Carlos Pardo Ros, director de H

Entrevista a Carlos Pardo Ros, director de H

Por Mauro Lukasievicz

¿Cómo llegaste a la historia del misterioso H?

H es un fantasma. Y H, la película, es una película sobre los fantasmas de H. Su historia la he escuchado muchas veces en mi familia desde que era niño. Cada vez que alguien me la contaba la historia cambiaba. De manera que conocí muchos H a través de ellos. Con los años me di cuenta de que lo que toda mi familia hacía con H era fantasear. Y fue a partir de ahí cuando empecé a pensar que quizá yo también me podía inventar otro, u otros, H.

¿En qué momento te diste cuenta que había un largometraje para ser realizado utilizando como punto de partida la muerte de H?

Siempre tuve esa idea rondándome la cabeza. Para hacer una película necesitas un misterio y este, que era mío de alguna manera, era perfecto. Me fascinaba la idea de que H era muchas personas. El relato de las últimas horas de vida de un hombre era algo que me atraía y solo necesitaba buscar la forma de contarlo. Busqué una serie de actores que de alguna forma me recordarán a todos esos H que me habían contado. Los vestí de azul, como H la noche en que murió y nos fuimos a Pamplona a hacer una historia de fantasmas durante los sanfermines.

Si bien las imágenes utilizadas por momentos parecen generar un caos, al mismo tiempo se nota un trabajo muy meticuloso en la toma de decisiones de qué mostrar y que no ¿cómo decidiste qué material utilizar finalmente y cómo fue el proceso para filmar en situaciones de tanto amontonamiento y por momentos desorden?

Estuvimos rodando durante los 10 días que dura San Fermín en Pamplona. Con cada fantasma de H iba un cámara. Cineastas con los que comparto una forma de trabajo. Eso generó no solo una multiplicidad de cuerpos, sino también una multiplicidad de miradas sobre esos cuerpos. Fue un rodaje duro. Millones de personas en unas cuantas calles estrechas. Te puedes imaginar.  Finalmente terminamos con muchas horas de material al que había que darle forma. María Antón Cabot, la montadora de la película, trabajó el material de una forma esencial. Buscábamos el movimiento, la luz y el color. Y sobre esas ideas fuimos encontrando un ritmo, una forma de relacionar esas imágenes espectrales de los fantasmas de H entorno a una serie de emociones e ideas.

Los diálogos sirven a la perfección para generarnos la situación de los fantasmas de H entre todo el caos ¿cómo fue el proceso de escritura de estos diálogos?

El texto lo trabajamos en paralelo al montaje. Partimos de lo que los micrófonos habían grabado durante el rodaje como materia prima para escribir. Pablo Gisbert, guionista, y yo, fuimos poco a poco encontrando esos textos. Lo hacíamos de una forma muy orgánica. Escribimos y lo probamos en imagen. Si no funcionaba, volvíamos a hacerlo. Escribimos muchos textos, pero la escritura era un proceso vivo, como la propia película.

Resulta realmente interesante el trabajo que realizan en DVEIN Films, sobre todo por el tipo de cine que generan, pero también por ser una productora creada por varios cineastas ¿podrías contarnos más sobre Dvein y el que trabajo que realizan?

Mi forma de entender el cine es desde lo colectivo o lo comunitario. Aprendí a hacer y pensar el cine con lacasinegra, el colectivo que comparto con María Antón Cabot, Gabriel Azorín y Elena López Riera. Fue nuestro refugio cuando no encontrábamos nuestro lugar en la industria. Con Teo Guillem fundé también DVEIN, el colectivo del que surge DVEIN Films. Todos estos cineastas y amigos han ido conformando quién soy. Cuando hace unos años empezamos a buscar una forma de producir acorde a nosotros, decidimos juntarnos y hacer películas. Ahora en cada película cada uno tiene un papel diferente. Yo soy el productor en muchas de ellas, el resto pueden ser productores, consejeros, montadores. Eso hace que todas las películas las sintamos como nuestras. H es tanto mi película como suya.

¿Qué expectativas tenés para las proyecciones y el estreno mundial de tu película en un festival tan prestigioso como Visions Du Réel?

Me encanta que la película pueda tener su estreno en un festival como Visions du Réel. Es un festival con un programa maravilloso año tras año que además tiene su propia personalidad. El festival cuida las películas y a los cineastas que pasamos por allí. Espero que la participación en Visions du Réel me permita estrenar en muchos otros lugares y que, sobre todo, la película se vea lo máximo posible.

¿Te encontrás trabajando en otros proyectos?

Sí, varios proyectos en los que soy productor, pero que como ya he comentado, no dejo de sentirlos como míos. En estos años estamos tratando de afianzar la productora con co-producciones internacionales y visibilidad en foros. Es un trabajo duro, pero que es necesario para poder seguir haciendo el cine en el que creemos.

Titulo: H

Año: 2022

País: España

Director: Carlos Pardo Ros

Si llegaste hasta acá…
Es porque entendés que el cine es un arte y no un mero entretenimiento, por eso valorás y apoyás que existan otras miradas. Podés apoyar a Revista Caligari adquiriendo alguna de nuestras suscripciones.
SUSCRIBIRME