En vos confío (2023), de Agustín Toscano

“El cine tucumano marca el camino”

Por Sebastián Francisco Maydana

 

Susana y Nélida se conocieron muy jóvenes, cuando todavía eran monjas novicias en Tucumán. Allí se enamoraron. Años más tarde pudieron formar una pareja, convivir, tener una hija, viajar. Un montaje de fotografías de la década del 90 lo confirma, mostrándolas felices en playas de Florianópolis, Miami, Mar del Plata y Cancún. Pero en 2006 se produjo un asesinato, y tanto los familiares de la víctima como la sociedad tucumana y el Poder Judicial se apuraron a señalar a las lesbianas, suficientemente descaradas como para serlo públicamente, como las culpables materiales del hecho. Diecisiete años más tarde siguen juntas, aunque hoy se llaman Susana y Daniel, viven en la cárcel de mujeres Banda del Río Salí, y casi ni ven a su hija Érika. En vos confío cuenta su tragedia, a partir de sus propios testimonios y de los abogados y magistrados que intervinieron en el caso.

 

Agustín Toscano es uno de los exponentes del llamado Nuevo Cine Tucumano, y con este documental vuelve a demostrar por qué lo decimos así, con mayúscula. Es que esas tres palabras no son meramente descriptivas de algo que es cine, que es nuevo, y que es tucumano; sino que implican que hay algo ahí que es verdaderamente novedoso y que no se hace fuera de Tucumán, como ya señalábamos con respecto de Planta Permanente (2019) de su coterráneo y eventual co-director Ezequiel Radusky. El secreto está en el guion, aquel elemento tantas veces degradado a mera excusa para filmar una película, apenas un requerimiento de los organismos que (aun) financian buena parte del cine argentino. El guion en efecto tiene la particularidad de ser a la vez lo más barato de hacer (sólo hace falta papel y lápiz, una computadora con Word, o una máquina de escribir) y lo más difícil de lograr. Y lo peor de todo es cuando alguien lo logra, como Toscano en esta oportunidad, parece como si hubiera salido sin esfuerzo.

 

En cine documental, más que el material de archivo, más que las entrevistas y las reconstrucciones, son el guion y el montaje lo que estructura una película. Y en En vos confío son ambos impecables. Al trabajar con un caso interesante, pero a la vez casi desconocido fuera de la provincia, puede darse el lujo de espaciar precisa y eficientemente una serie de plot twists dignos de clásicos como La delgada línea azul (Errol Morris, 1988), y que lo acercan más a un thriller que a un documental clásico. De hecho, juega con los géneros haciendo que en un comienzo parezca no sólo que estamos a punto de ver una ficción, sino un musical. En este caso, las escenas de reconstrucciones cantadas pueden tener valor en términos musicales, pero la puesta en escena no se condice con el género, es estática, tosca y desorienta al espectador que no sabe qué esperar.

 

En los tiempos difíciles que se vienen, por suerte tenemos al cine tucumano marcando el camino. Es con mejores guiones, echando mano al ingenio y a las historias con riqueza propia, que se enfrenta la inminente desfinanciación. Y fundamentalmente, se la combate haciendo. Haciendo más y mejor cine a pesar de todo. Lo que no se puede hacer es rendirse.

Titulo: En vos confío

Año: 2023

País: Argentina

Director: Agustín Toscano