El Poeta, de Paloma Schachmann, tendrá su estreno mundial en MIDBO 2024. Del 29 de octubre al 4 de noviembre

La 26ª edición de la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO) promete una programación diversa e innovadora que incluye, entre sus estrenos, El Poeta, primer cortometraje de la cineasta argentina Paloma Schachmann, directora de la aclamada Adentro mío estoy bailando, con la que ganó el premio a mejor opera prima en la Berlinale. El estreno mundial de esta obra tendrá lugar el 4 de noviembre a las 16:00 horas en la Cinemateca de Bogotá. 

El Poeta es un cortometraje basado en la poesía del autor argentino Alejandro Berón. La obra, que comenzó como un ejercicio en el Taller Invasión Cine, ha logrado llegar a la pantalla gracias al apoyo de esta misma iniciativa, que fomenta el talento emergente en el cine independiente. Este tipo de talleres ofrecen un espacio para experimentar con el lenguaje audiovisual, y en el caso de Schachmann, han permitido que su voz creativa encuentre un lugar en el panorama documental contemporáneo.

La sinopsis del cortometraje plantea preguntas directas y crudas: ¿Te pegan? ¿Cuánto te pegan? ¿Al menos te están pegando bien? Son las preguntas con las que Ale Berón da forma a la angustia que atraviesa su vida, la vida de su país. El poeta es el trabajo con el que la cineasta argentina Paloma Schachmann, quién mediante el caminar de la ciudad y el desahogo del performance, propone la poesía como el consuelo que nos ayuda a sopesar la angustia de habitar una civilización inclemente, la misma que nos obliga a abandonarnos al fondo del vertiginoso cauce, donde nos siguen pegando abajo. El cuerpo y el alma se ven golpeados cada vez que deben resistir ante la vida: la renta, la comida, y el panorama que parece no cambiar hacia el futuro.

MIDBO 2024: Un espacio para pensar lo real

La edición número 26 de MIDBO, que se celebrará del 29 de octubre al 4 de noviembre, se consolida como un evento clave en el ámbito del cine documental en Colombia y América Latina. Organizada por la Corporación Colombiana de Documentalistas (ALADOS), la muestra se extiende a través de diferentes espacios de la ciudad de Bogotá, como la Cinemateca, la Alianza Francesa, el Centro Cultural Gabriel García Márquez y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Este año, MIDBO refuerza su compromiso con la inclusión y la accesibilidad, creando espacios para comunidades diversas y proyecciones al aire libre.

En su programa, MIDBO presenta tres secciones principales: Muestra Documental, Documental Expandido y el Encuentro Pensar lo Real. Estas secciones ofrecen una mirada renovada al género documental, explorando tanto las formas más tradicionales como los nuevos enfoques y formatos. Además, se realizarán talleres de formación para cineastas y público general, fomentando el intercambio de ideas sobre el proceso creativo y el rol del documental en la sociedad actual.

Bajo el lema “¡Vamos A HacerLo Real!”, el director de la muestra, Juan Pablo Franky, invita tanto al público como a los realizadores a participar activamente en la creación de sus propias realidades. En palabras de Franky: “Este año invitamos al público y a los realizadores a confiar en su potencial creador, a juntar fuerzas para hacer las cosas posibles y a configurar su realidad y compartirla con el mundo”.

Nuevas categorías de premios

Este año, MIDBO entregará por primera vez los Premios Cultura Bogotá a la mejor película nacional y la mejor película iberoamericana, reconociendo el trabajo excepcional de cineastas locales e internacionales. Además, se otorgarán el Premio Quijote de la Federación Internacional de Cineclubes y el Premio Corte Final, consolidando a MIDBO como una plataforma que impulsa y celebra lo mejor del cine documental.

Con una selección de filmes provenientes de todo el mundo, MIDBO continúa destacando por su curaduría meticulosa y su capacidad para ofrecer una visión panorámica de la creación documental contemporánea, presentando tanto a nuevos talentos como a realizadores consagrados en el ámbito internacional.