El Mercado de Cine Europeo (EFM) ha anunciado que España será el “País en Foco” durante su próxima edición en el marco de la 75ª Berlinale, que se celebrará del 13 al 19 de febrero de 2025. Esta distinción marca otro reconocimiento importante para la industria cinematográfica española, destacada en los últimos años por su creciente impacto y atractivo en el panorama internacional.
Los organizadores del EFM han señalado que “la gran cantidad de cineastas españoles convierten a España en una ubicación cinematográfica dinámica y fuerte en Europa, con un atractivo internacional consolidado. Además, existe una larga y exitosa tradición de películas españolas dentro del programa del festival, así como en el propio mercado y las iniciativas industriales de la Berlinale”.
La elección de España como “País en Foco” en el EFM 2025 se suma a otros reconocimientos recientes para el país, que fue “País de Honor” en el Marché du Film de Cannes en 2023, protagonista en la sección Open Doors de Locarno este verano, y lo será también en Mipcom 2024. Tricia Tuttle, directora del festival, subrayó la influencia de España en el evento: “La cinematografía española ha enriquecido el programa de la Berlinale durante décadas. Cientos de producciones españolas, realizadas por talentos excepcionales y aclamados, han deslumbrado tanto a audiencias como a jurados, con nueve películas que han ganado el máximo galardón del festival, el Oso de Oro al Mejor Film. Estamos muy emocionados de celebrar a la industria cinematográfica española en el próximo Mercado de Cine Europeo”.
Entre los cineastas galardonados con el Oso de Oro en la Berlinale se encuentran Carla Simón por Alcarràs (2022), Claudia Llosa por La teta asustada (2009), Mario Camus por La colmena (1983) y Carlos Saura por Deprisa, deprisa (1981). Además, Pedro Almodóvar obtuvo el primer Premio Teddy en la sección Panorama de la Berlinale en 1987 con La ley del deseo.
La selección de España por parte del EFM se debe, entre otros factores, a su compromiso con las prácticas sostenibles en la producción cinematográfica y su esfuerzo continuo hacia la digitalización del sector. Los asistentes al EFM también estarán interesados en las atractivas políticas fiscales y subsidios que ofrece el país, lo que lo convierte en un destino deseado para coproducciones en Europa.
Tanja Meissner, directora de Berlinale Pro*, destacó: “La industria cinematográfica y de medios en España ha solidificado su reputación como una potencia europea, gracias a su excelencia creativa, inversiones estratégicas e innovaciones tecnológicas. El país ofrece incentivos fiscales competitivos, acuerdos de coproducción y una infraestructura industrial sólida”. Por su parte, el Ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, expresó: “El Mercado de Cine Europeo es una de las plataformas más poderosas para la cinematografía europea, y que España sea el ‘País en Foco’ nos permitirá visibilizar el enorme talento de nuestra industria en todas sus áreas: creación, producción, distribución y posicionamiento global. Este Ministerio de Cultura tiene la tarea y el orgullo de apoyar y dar a conocer nuestra industria cinematográfica, permitiendo que el cine español continúe creciendo en el mercado global y entre los espectadores de todo el mundo”.