El Festival Internacional de Cine de New York (NYFF) anunció su sección Main Slate

El Festival de Cine de Nueva York (NYFF) anunció la esperada selección principal (Main Slate) de su 63ª edición, que se celebrará del 26 de septiembre al 13 de octubre en diversas sedes de la ciudad, como el Lincoln Center, el BAM de Brooklyn, el Alamo Drafthouse Cinema de Staten Island y el Museum of the Moving Image en Queens. La selección incluye 34 películas provenientes de 26 países, entre las que se destacan dos estrenos mundiales, ocho estrenos en Norteamérica y trece en Estados Unidos.

Entre los títulos más relevantes de esta edición figuran obras premiadas en Cannes como It Was Just an Accident, de Jafar Panahi (Palma de Oro); Sentimental Value, de Joachim Trier (Gran Premio); Sirât, de Oliver Laxe, y Sound of Falling, de Mascha Schilinski (Premio del Jurado). También se incluyen The Secret Agent, de Kleber Mendonça Filho (Mejor Dirección y Mejor Actor), y Resurrection, de Bi Gan (Premio Especial). Desde Berlín llegan If I Had Legs I’d Kick You, de Mary Bronstein (Oso de Plata a la mejor interpretación para Rose Byrne), y Kontinental ’25, de Radu Jude (Oso de Plata al mejor guion).

Once películas seleccionadas tendrán su estreno mundial o norteamericano en el Festival de Venecia antes de proyectarse en el NYFF, entre ellas Jay Kelly, de Noah Baumbach; Late Fame, de Kent Jones; y No Other Choice, de Park Chan-wook. La Noche de Apertura contará con el estreno norteamericano de Después de la Caza, de Luca Guadagnino; el estreno norteamericano de Padre, Madre, Hermana, Hermano, de Jim Jarmusch, será la selección de la Pieza Central; y el cierre estará a cargo del estreno mundial de Is This Thing On?, de Bradley Cooper.

El cine argentino tendrá una destacada participación en esta edición, con la inclusión de Nuestra tierra, de Lucrecia Martel, y Las corrientes, de Milagros Mumenthaler. Nuestra tierra es un documental coproducido por Argentina, Estados Unidos, México, Francia, Países Bajos y Dinamarca. La película narra el caso de Javier Chocobar, miembro de la comunidad indígena Chuchagasta en Tucumán, asesinado en 2009 al intentar defender sus tierras del desalojo forzado. A través de una construcción visual audaz y poética, Martel articula el juicio a los responsables, la historia del pueblo chuchagasta y las secuelas del colonialismo en América Latina.

Por su parte, Las corrientes marca el regreso de Milagros Mumenthaler y se estrenará mundialmente en el Festival de Toronto, además de competir en San Sebastián. Protagonizada por Isabel Aimé González Sola y Esteban Bigliardi, la película retrata la transformación silenciosa de Lina, una estilista argentina que, tras un episodio inesperado en Suiza, regresa a Buenos Aires con una sensación de extrañamiento y disociación que altera profundamente su vida cotidiana. La directora construye un complejo retrato psicológico con una narrativa sugerente y una estética refinada que remite al cine de Martel y Todd Haynes, aunque con una mirada singular.

El director artístico del NYFF, Dennis Lim, destacó el carácter diverso y comprometido de la programación: “Cualquiera que se preocupe por el cine sabe que es un arte que necesita ser defendido, como muchos de nuestros valores fundamentales hoy. Las películas de esta edición expresan renovación, resistencia, inquietud, alegría, imaginación y memoria”. Este año, el festival presenta una variedad de géneros que van del drama a la ciencia ficción, pasando por el documental, el horror y la comedia, con películas que también reinventan o desafían los límites del lenguaje cinematográfico, como A House of Dynamite, de Kathryn Bigelow; The Mastermind, de Kelly Reichardt; y Rose of Nevada, de Mark Jenkin.

Entre las propuestas más arriesgadas y experimentales se encuentran títulos como BLKNWS: Terms & Conditions, de Kahlil Joseph, Resurrection, y Sirât. También se abordan cuestiones sociales y políticas urgentes como la precariedad económica, el autoritarismo, y los legados coloniales, presentes en películas como Kontinental ’25, No Other Choice, The Secret Agent, Two Prosecutors, The Fence, I Only Rest in the Storm, Landmarks y Magellan.

Main Slate 2025
After the Hunt (Luca Guadagnino) – Película de apertura
Is This Thing On? (Bradley Cooper) – Película de clausura
Centerpiece: Father Mother Sister Brother (Jim Jarmusch)
Below the Clouds (Gianfranco Rosi)
BLKNWS: Terms & Conditions (Kahlil Joseph)
Cover-Up (Laura Poitras, Mark Obenhaus) 
Las corrientes (Milagros Mumenthaler)
Duse (Pietro Marcello)
The Fence (Claire Denis)
Gavagai (Ulrich Köhler)
A House of Dynamite (Kathryn Bigelow)
I Only Rest in the Storm (Pedro Pinho)
If I Had Legs I’d Kick You (Mary Bronstein)
It Was Just an Accident (Jafar Panahi)
Jay Kelly (Noah Baumbach)
Kontinental ’25 (Radu Jude)
Nuestra tierra (Lucrecia Martel)
Late Fame (Kent Jones)
The Last One for the Road (Francesco Sossai)
The Love That Remains (Hlynur Pálmason)
Magellan (Lav Diaz)
The Mastermind (Kelly Reichardt)
Miroirs No. 3 (Christian Petzold)
No Other Choice (Park Chan-wook)
Peter Hujar’s Day (Ira Sachs)
Resurrection (Bi Gan)
Romería (Carla Simón)
Rose of Nevada (Mark Jenkin)
O Agente Secreto (Kleber Mendonça Filho)
Sentimental Value (Joachim Trier)
Sirât (Oliver Laxe)
Sound of Falling (Mascha Schilinski)
Two Prosecutors (Sergei Loznitsa)
What Does That Nature Say To You (Hong Sangsoo)