El Festival Black Nights de Tallin anuncia la selección de su competición de óperas primas

El Festival de Cine de las Noches Negras de Tallin 2024 acogerá la tercera edición de la competencia Critics’ Picks, consolidando su relevancia dentro de este evento cinematográfico que se celebra anualmente del 8 al 24 de noviembre. Encabezando el equipo de programación de esta sección se encuentra Nikolaj Nikitin, director de SOFA (School of Film Advancement), quien cuenta con una vasta experiencia como curador, editor en jefe de revistas de cine, periodista y autor. Según Nikitin, el eje curatorial de este año radica en la calidad de las películas de género seleccionadas, comparando la experiencia cinematográfica con un menú cuidadosamente preparado por un chef experimentado: “Puede que tengas que esperar más tiempo para obtener una mesa, pero jamás olvidarás la experiencia sensorial y culinaria, que no puede compararse a una hamburguesa de comida rápida”, expresó, destacando la calidad de las cintas que conforman la selección de Critics’ Picks.

Tiina Lokk, directora del festival, subrayó que este programa complementa la diversidad de géneros y autores que se presentan en la Selección Oficial y en la Competencia de Ópera Prima, describiendo a Critics’ Picks como un espacio de cine “íntimo y de cámara”. Entre los títulos más destacados de esta sección se encuentra Dreaming of Lions, una comedia surrealista sobre la eutanasia dirigida por Paolo Marinou Blanco, que inaugurará la competencia. Por otro lado, el cierre estará a cargo de The Brothers Kitaura, una comedia negra japonesa sobre el parricidio dirigida por Masaki Tsujino. Durante el transcurso del festival, los espectadores podrán disfrutar de obras de autores reconocidos y emergentes provenientes de 14 países en cuatro continentes.

La edición 28 del festival también contará con una destacada selección oficial, compuesta por 18 largometrajes de 23 países. De estos, 11 serán estrenos mundiales, seis serán internacionales y uno será estreno en festivales. Lokk explicó que los filmes abarcan una amplia variedad de géneros y temas, destacándose aquellos que abordan problemáticas sobre la vejez y el paso a la adultez.

Entre las cintas más anticipadas se encuentran Fishgirl del ecuatoriano Javier Cutrona, una fábula cinematográfica; Hani de Hou Dasheng, un drama guerrillero que denuncia los matrimonios infantiles forzados en China; e I, the Song, una historia budista sobre el karma y los dobles, dirigida por Dechen Roder, en coproducción entre Bután, Noruega, Italia y Francia.

El prolífico cineasta kazajo Adilkhan Yerzhanov regresa con Moor, la historia de un “Rambo kazajo” que busca venganza tras regresar de la guerra. Asimismo, la dupla lituana Lina Lūžytė y Nerijus Milerius presentará Jōhatsu, un thriller basado en las desapariciones deliberadas en Japón. Otras películas a destacar incluyen Nobody Likes Me de Petr Kazda y Tomáš Weinreb, un drama sobre el amor físico sin prejuicios; Streets of Glória de Felipe Sholl, un thriller sobre una peligrosa obsesión amorosa; y The Body de Vincenzo Alfieri, una película de misterio centrada en un cuerpo desaparecido.

Entre los miembros del jurado de la competencia oficial se encuentran personalidades de renombre como el cineasta alemán Christoph Hochhäusler, quien presidirá el jurado, la productora filipina Bianca Balbuena, su colega lituana Marija Razgutė, el director francés Jawad Rhalib y el cineasta lituano Tomas Vengris.

Este año, el Festival de Cine de las Noches Negras de Tallin promete nuevamente ser un escaparate de lo mejor del cine contemporáneo, con una programación que abarca tanto a autores consagrados como a nuevas voces emergentes en el panorama cinematográfico global.

Competencia Critics Picks:

Dreaming of Lions – Paolo Marinou-Blanco (Portugal/Spain/Brazil)
Fishgirl – Javier Cutrona (Ecuador)
Hani – Hou Dasheng (Canada)
I, the Song – Dechen Roder (Bhutan/Norway/France/Italy)
Jōhatsu – Lina LūžytėNerijus Milerius (Lithuania)
Moor – Adilkhan Yerzhanov (Kazakhstan/France)
Nobody Likes Me – Petr KazdaTomáš Weinreb (Czech Republic/Slovakia/France)
Streets of Glória – Felipe Sholl (Brazil)
The Body – Vincenzo Alfieri (Italy)
The Brothers Kitaura – Masaki Tsujino (Japan)

Competencia Internacional:

100 Litres of Gold – Teemu Nikki (Finland)
Buzzheart
 – Dennis Iliadis (Greece)
Can I Get a Witness – Ann Marie Fleming (Canada)
Deaf Lovers – Boris Guts (Estonia/Serbia)
Empire of the Rabbits – Seyfettin Tokmak (Turkey/Croatia/Mexico/Lebanon)
Girl America – Viktor Tauš (Czech Republic/Slovakia/Switzerland)
Out of Control – Anne Le Ny (France)
Pink Lady – Nir Bergman (Israel/Italy)
Pyre – Vindo Kapri (India)
Reading Lolita in Tehran – Eran Riklis (Israel/Italy)
Seed of the Desert – Sebastián Parra R (Colombia)
Shadow – Jaak Kilmi (Estonia)
Silent City Driver – Sengedorj Janchivdorj (Mongolia)
Some Nights I Feel Like Walking – Petersen Vargas (Philippines/Singapore/Italy)
The Boy with Pink Pants – Margherita Ferri (Italy)
The Exalted – Juris Kursietis (Latvia/Estonia/Greece)
The Loop – Koo Sang-beom (South Korea)
The Mousetrap – Serhii Kastornykh (Ukraine)