“El rey de la escoba”
Por Lucila Da Col.
De cómo se relaciona la gente, lucha con los prejuicios, atraviesa la soledad y se revincula afectiva y emocionalmente. Un poco de eso se trata la vida y la vida siempre sorprende, a cualquier edad y en cualquier circunstancia. Algo de ello ocurre en los baños municipales que se convierten en el escenario de socialización de quienes atraviesan una vida marginal y buscan cierto refugio. Porque las carencias no sólo son materiales sino también de contención y afecto. Y en El canto de Ahmed de Foued Moansour se cristalizan dichas interacciones.
Ahmed, trabajador del establecimiento a punto de jubilarse, recibe a Mike, un adolescente perdido. Allí le enseña cuidadosamente el oficio y explica las reglas para la convivencia laboral. Sin embargo, de inmediato sus mundos chocan a la vez que afloran sentimientos de complicidad y afecto genuino.
Dos generaciones se interpelan y desafían en una historia de inmigración y asimilación. Mike, sin contención familiar, halla en Ahmed una suerte de figura paterna. Asimismo, Ahmed recibe una lección del joven que con su desparpajo no duda en movilizar sus estrictas concepciones sobre el mundo familiar y relacional.
Parte del choque entre ambos es el cultural, en parte por la diferencia generacional. Si en la actualidad existe un género de música popular cuya dinámica refleje la velocidad de los cambios culturales, haciendo énfasis en sus propias contradicciones, exponiendo la fragmentación de la sociedad en múltiples y dispares puntos de vista, y la diversidad de aproximaciones a la realidad, ése es el rap. El rap de Mike es la clave que conecta a Ahmed con un mundo que transita a diario pero que le es ajeno, mundo que lo inquieta y sorprende.
Como toda gran lección, llega a veces sin ser buscada, como un torbellino de aire fresco que sacude estanterías y el ‘Rey de la escoba’, como lo apoda Mike, verá su mundo transformado y sus convicciones alteradas⚫

Titulo: Le chant d’Ahmed
Año: 2019
País: Francia
Director: Foued Mansour
