El ascenso y caída de Zara Zilverstein, de Brian Kazez, participará en la competencia oficial de Clermont-Ferrand, que ya ha anunciado toda su programación

El cortometraje El Ascenso y Caída de Zara Zilverstein, dirigido por Brian Kazez, se prepara para competir en la prestigiosa selección oficial del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand 2025. Este reconocimiento marca otro hito en la trayectoria del filme, que recientemente fue galardonado como Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

La trama de la obra se centra en Zara, una empleada apática de una tienda de electrodomésticos cuya vida da un giro radical tras un desafortunado incidente con un actor famoso. Este evento la catapulta a la fama y la riqueza, transformando su vida en una vorágine de consecuencias inesperadas. La sinopsis promete una reflexión sobre los efectos devastadores de la fama efímera, con un mensaje contundente: “Lo que sube rápido, cae rápido”.

Clermont-Ferrand, considerado el festival de cortometrajes más grande del mundo, celebrará su próxima edición del 31 de enero al 8 de febrero de 2025. Con más de 140 producciones en competición divididas en tres categorías principales —Competencia Internacional, Nacional y Labo—, el evento reunirá a cineastas y públicos de todo el mundo para explorar las tendencias más vanguardistas del cine corto.

En la Competencia Internacional, destacan títulos como We Beg to Differ de Ruairi Bradley (Irlanda), un documental empático sobre una comunidad marginada, y Made of Sugar de Clàudia Cedó (España), un poderoso drama sobre la autodeterminación de una mujer con discapacidad intelectual. Entre las propuestas más conmovedoras está Sorry I’m Late (But I Bought a Choir) de Håkon Anton Olavsen (Noruega), una peculiar historia que transforma una idea sencilla en algo profundo.

Por otro lado, la Competencia Nacional incluirá joyas como Death of an Actor de Ambroise Rateau, una deconstrucción ácida de la cultura moderna, y la animación Yuck! de Loïc Espuche, que explora los primeros besos con dulzura. Finalmente, el programa Labo traerá propuestas experimentales como Tako Tsubo de Fanny Sorgo y Eva Pedroza, y The Exploding Girl de Caroline Poggi y Jonathan Vinel, ambas destacadas por su audaz exploración visual y temática.

Toda la programación: https://www.lecourt-clermont.org/programmation/selection-officielle/