De nuevo otra vez(2019), de Romina Paula

Vuelta a casa. Entre lo autobiográfico y la ficción

Por Belén Paladino

La vuelta a la casa materna pero esta vez con un hijo pequeño, volver a ser hija, pero siendo madre. Dos idiomas que se entrecruzan y superponen. Una pausa para repensar una relación de pareja que ha quedado, al menos momentáneamente, en suspenso. Tomar distancia, alejarse para tener una imagen más clara. Estos son los pilares sobre los que se construye De nuevo otra vez opera prima de Romina Paula, que luego de un largo recorrido en el mundo de las letras y de la actuación, asume el desafío de estar de ambos lados de la cámara.

El archivo familiar funciona como punto de partida para reconstruir la propia historia, para indagar en torno a los vínculos y particularmente sobre la maternidad. Romina Paula trabaja desde lo personal, desde la propia historia, a partir de las propias imágenes, que en última instancia constituyen la memoria familiar, son la prueba irrefutable de que ese pasado existió. Se establece una interesante fusión entre lo autobiográfico y la ficción, donde la Romina Paula autora se mezcla con la Romina representada. Estas fronteras usualmente delimitadas abandonan sus bordes rígidos para fusionarse, confundirse. La familia de la ficción es la propia familia, la casa materna filmada es la casa familiar. Lo conocido está delante de cámara y a la vez se vuelve extraño al convertirse en set de filmación. Pese a este desdibujamiento entre lo ficcional y lo autobiográfico la directora decide alejarse del registro documental, lo cual en algunos momentos podría haber aportado mayor frescura y contribuido a construir este mundo íntimo y cotidiano.

La gran apuesta de la directora radica en la palabra y el lenguaje. El español parece no ser suficiente para narrar, para pensarse. El alemán aparece como marca constitutiva familiar, como tradición. Sin embargo, su tratamiento no deja de sonar algo forzado, arbitrario, genera cierto extrañamiento en el espectador hasta que comprende cabalmente la importancia del idioma como marca identitaria. Son múltiples los recursos explorados para vehiculizar la palabra, desde monólogos donde los personajes hablan a cámara; voces en off de la protagonista; voz en off de la pareja que habla desde la distancia; algún mensaje de audio. La palabra adquiere tanto peso que queda algo relegada la exploración de las posibilidades expresivas de la imagen, que hubieran contribuido a la construcción de la interioridad del personaje y sus estados de ánimo.

Hay una afinidad con el cine de Matías Piñeiro, con el cual Romina Paula a colaborado como actriz en más de una oportunidad, algo en común en el modo de representar a personajes del mismo rango etario y clase social. Personajes reflexivos que se encuentran en un momento de incertidumbre y tienen dificultades para accionar.

El gran aporte de De nuevo otra vez es poner en pantalla otra faceta de la maternidad. Donde aparecen las incertidumbres, la dificultad de tener que decidir por otro y sobre todo la autopercepción de una mujer por fuera de su rol de madre y la exploración de su deseo⚫

Titulo: De nuevo otra vez

Año: 2019

País: Argentina

Director: Romina Paula