“El futuro automático”
Por Ian Quintana.
Al sur de Alemania, en la ciudad de Ingolstadt, se encuentran la sede principal de Audi, una de las mayores empresas de producción de automóviles a nivel mundial. En esa sede se producen un total de 2.500 automóviles por día, a razón de uno cada 30 segundos. Jonas Heldt logró acceder al interior de la fábrica para realizar su documental Automotive (2020), en donde a partir de las vidas de dos jóvenes empleadas construye un relato crítico sobre la revolución digital en el mundo laboral y los perjuicios que conllevan la implementación de nuevas tecnologías para las futuras generaciones.
En Automotive conocemos por un lado a Sedanur, una joven de 20 años que trabaja de forma temporal en la planta de ensamblaje de coches durante el turno nocturno. Fanática desde niña de los automóviles de alta gama, considera su trabajo como una vocación y su mayor deseo en la vida es comprar un BMW de lujo. Por el otro lado, Heldt nos presenta a Eva, una treintañera que trabaja sólo con el fin de montar su propio negocio de hotelería cerca del mar. Eva es encargada de contratar empleados para el sector de digitalización de la fábrica. Su tarea se basa en buscar expertos que se encarguen de automatizar procesos para los cuales ya no sea necesario contratar humanos. Dos posturas y visiones diferentes que muestran el papel y la importancia del trabajo en la época actual.
Ambas historias se van hilvanando para mostrarnos la inestabilidad laboral del mundo y enseñarnos cómo las nuevas generaciones deben luchar contra la flexibilización laboral así como también resistir frente a la pérdida de sus puestos debido al uso y avance de la inteligencia artificial. El paralelo de ambas historias sirve para construir un relato sobre la funcionalidad de las personas y sobre cómo las vidas se tornan utilitarias cuando el deseo y la emoción entran en juego. Las jóvenes empleadas se constituyen como representantes de una generación que no toma al trabajo como fuente de identificación. Más allá de sus posturas hacia el trabajo ambas jóvenes deben enfrentarse a la inseguridad de sus puestos laborales, debido a los despidos masivos o a la automatización de ciertos procesos en las llamadas fábricas inteligentes que cada vez son más en Europa.
El relato se torna más interesante aun cuando Heldt conoce y entrevista a gerentes y apoderados hombres de Audi. Frente a cámara muestra sus incomodidades y falsas declaraciones para aparentar ser una empresa social y comprometida con sus empleados o el futuro de las personas que pierden su trabajo en remplazo de maquinaria robótica. Los momentos de ensamblaje de autos a los que Heldt pudo acceder hasta que la empresa reparó que su película sería más crítica de lo que esperaban o cuando nos muestra las máquinas trabajando independientemente como nuevos seres brindan secuencias audiovisuales que parecen salidas de una película de ciencia ficción.
Automotive es una película con una estructura inteligente, que contrasta posturas y miradas diversas sobre el mundo laboral actual. Y lo hace mediante un relato abierto y sincero. Un relato que se construye como íntimo en las vidas de Eva o Sedanur y que en su unión con las secuencias en la fábrica de Audi y su maquinaria automatizada asienta las bases para generar una conciencia sobre los nuevos procesos que están llegando al mundo, para los cuales hay que estar preparados.
Titulo: Automotive
Año: 2020
País: Alemania
Director: Jonas Heldt