Archipel (2021), de Félix Dufour-Laperrière

“Un palimpsesto”

Por Sebastián Francisco Maydana.

Archipel es, antes que nada, un palimpsesto. Como los manuscritos medievales intervenidos, borrados y vueltos a intervenir, avanza por capas sin olvidar las huellas de escrituras anteriores. Es que la historia se puede contar de forma lineal, pero la memoria no.

En Archipel se cuenta la memoria de una ciudad, Montreal, y de las demás islas en el curso del río San Lorenzo que comunica los Grandes Lagos con el Océano Atlántico. Tiene la forma de un viaje fluvial, pero sólo la forma, porque en lo profundo es una superposición de capas de sentido. Allí conviven imágenes nuevas y viejas, reales e imaginarias, masculinas y femeninas.

Un hombre habla con una mujer, en un diálogo que recuerda al que escribió Marguerite Duras para Hiroshima Mon Amour (Alain Resnais, 1959) en que la entidad y la veracidad de los recuerdos de uno son cuestionados por el otro a cada paso ¿pero qué recuerdo es real e inequívoco?

La mujer aparece como silueta, y detrás de ella (a través de ella) el paisaje. Un paisaje también intervenido, coloreado, mejorado, animado. Algunas fotos y fragmentos de videos informativos en blanco y negro cobran otra vida gracias a la hermosa animación de esta película, lograda gracias al trabajo de un grupo nutrido de animadores. Cada uno con su estilo, construyendo a partir de lo que lograron los demás, dialogando con la imagen de archivo y con la imagen documental que tomó el director.

El punto de partida es el mapa. Un mapa se supone que es una representación visual de lo real, cuidadosamente construida y matemáticamente perfecta para no malograr las proporciones ni dejar fuera ningún detalle. Pero hace rato que sabemos que la geografía no es una ciencia exacta sino una disciplina humana, que empieza y termina en la experiencia que las personas tienen en el territorio. Por eso el mapa de Quebec es desarmado, inundado, borroneado, estirado y enriquecido con una cantidad de nuevas islas ficticias.

La geografía de este Archipiélago es una geografía ficcional pero por ello más humana, y cada visita a cada nueva ciudad contiene el tiempo de la imagen y todos los demás tiempos, suspendidos, simultáneos. De la misma manera que en el barrio que uno nació y se crió puede haber un cine donde vio sus primeras películas, más tarde le dio el primer beso a su amor de la adolescencia y aun luego asistió a su conversión en un templo de la fe, en el Quebec donde Félix Dufour-Laperrière nació y se crió los tiempos y las experiencias se superponen. Coexisten varios tiempos, los que vivió él pero también los de los primeros pobladores y también los de los distintos futuros imaginados mediante la (es preciso repetir) hermosa animación.

Titulo: Archipel

Año: 2021

País: Canada

Director: Félix Dufour-Laperrière

 
Si llegaste hasta acá…
Es porque entendés que el cine es un arte y no un mero entretenimiento, por eso valorás y apoyás que existan otras miradas. Podés apoyar a Revista Caligari adquiriendo alguna de nuestras suscripciones.
SUSCRIBIRME