“Volver pensable lo impensable”
Por Sebastián Francisco Maydana.
Un africano se abre paso con un machete por la selva tropical de la isla de Bioko, en Guinea Ecuatorial. En cierto momento se detiene, consulta algún indicio imperceptible para el espectador y anuncia que ese preciso lugar es donde nació hace ciento cincuenta años Esáasi Eweera, rey de los bubis, una etnia de habla bantú nativa de la isla de Bioko. La cámara muestra entonces lo que el africano señala, una porción de selva virgen, es decir, que aun conserva sus secretos.
Esáasi Eweera fue el rey que se negó a reconocer la autoridad de Alfonso XIII, y la posibilidad que esa negativa fuera lo que provocó su muerte (y el consiguiente alzamiento de los isleños contra la dominación española) es la pregunta que motiva el primer largometraje documental de Javier Fernández Vázquez como único director.
Contar una historia, cualquier historia, aun un episodio aparentemente menor referido a la resistencia negra a la colonia, es impensable. Tal es el término que el historiador haitiano Michel-Rolph Trouillot utilizó cuando quiso explicar la lucha independentista de su país. No sólo es impensable porque no estaba dentro del universo de posibilidad de los funcionarios europeos, y por lo tanto completamente ausente de los documentos oficiales, sino porque los propios protagonistas son reticentes a narrarlo. “Somos alérgicas a las imágenes”, explica una mujer bubi que se negó a aparecer frente a la cámara de Fernández Vázquez, “pero puedes utilizar nuestra voz”.
¿Cómo contar esta historia impensable sin imágenes? Desplegando un ingenioso abanico de recursos formales y narrativos, quizás por momentos abrumadores, pero siempre interesantes. El uso extenso del relato, sumado a un dispositivo de luces y sombras que dan vida al puñado de fotografías y testimonios que logró reunir. La voz aséptica de los locutores que leen documentos asépticos de la administración colonial, cuidadosamente fraseados y esterilizados para borrar cualquier rastro de las crueldades, es un frío recordatorio del poder que tiene la palabra y lo paralizante que es negársela a alguien. En las escuelas de la isla, durante la dominación española, hablar en lengua bubi estaba penado con horribles castigos, que todavía recuerdan los pobladores actuales.
Devolverle la voz a los protagonistas, darle crédito a su verdad, que se encuentra en la memoria cultural del pueblo y no en biblioratos catalogados y numerados en archivos institucionales, es el primer paso para volver pensable lo impensable. Y para remendar, si no el daño hecho por el colonialismo, el desgarramiento de la historia producido por siglos de la tiranía de la palabra autorizada.

Titulo: Anunciaron tormenta
Año: 2020
País: España
Director: Javier Fernández Vázquez
