CALIGARI

Anuncian la programación del Festival de Cine de Lima 2020 que se realizará de forma online

El 24° Festival de Cine de Lima se llevará a cabo de forma virtual del 21 al 30 de agosto a través de sus plataformas digitales. Bajo el lema “El cine latino nos conecta”, esta nueva edición desde casa ofrecerá la posibilidad de acceder a 31 películas de ficción y documental en competencia. Asimismo, se ofrecerá la sección de Encuentros, con conversatorios organizados con cineastas nacionales e internacionales y clases maestras de invitados especiales. Las entradas estarán disponibles, en preventa, desde lunes 10 de agosto.

COMPETENCIA DE FICCIÓN

Jurado: Alexander Payne, Leticia Cristi, Lucía Murat, Lila Avilés y Melina León

LAS MIL Y UNA (ARGENTINA – ALEMANIA), de Clarisa Navas

EMILIA (ARGENTINA), de César Sodero

EL CUIDADO DE LOS OTROS (ARGENTINA), de Mariano González

A FEBRE (BRASIL – FRANCIA – ALEMANIA), Maya Da-Rin

MEU NOME É BAGDÁ (BRASIL), de Caru Alves de Souza

BLANCO EN BLANCO (CHILE – ESPAÑA – ALEMANIA – FRANCIA), de Théo Court

ALGUNAS BESTIAS (CHILE), de Jorge Riquelme Serrano

LAVAPERROS (COLOMBIA), de Carlos Moreno

AGOSTO (CUBA – COSTA RICA – FRANCIA), de Armando Capó

LOS FANTASMAS (GUATEMALA – ARGENTINA), de Sebastián Lojo

SIN SEÑAS PARTICULARES (MÉXICO – ESPAÑA), de Fernanda Valadez

BLANCO DE VERANO (MÉXICO), de Rodrigo Ruiz Patterson

MANCO CAPAC (PERÚ), de Henry Vallejo

LA RESTAURACIÓN (PERÚ), de Alonso Llosa

SAMICHAY, EN BUSCA DE LA FELICIDAD (PERÚ), de Mauricio Franco



COMPETENCIA DE DOCUMENTALES

Jurado: Lorena Best Urday, Meghan Monsour y Wolney Oliveira 

LAS RANAS (ARGENTINA), de Edgardo Castro

FICO TE DEVENDO UMA CARTA SOBRE O BRASIL (BRASIL), de Carol Benjamin

FÉ E FÚRIA (BRASIL), de Marcos Pimentel

EL AGENTE TOPO (CHILE – ESTADOS UNIDOS – ALEMANIA – HOLANDA – ESPAÑA), de Maite Alberdi

DOPAMINA (COLOMBIA – URUGUAY – ARGENTINA), de Natalia Imery

A MEDIA VOZ (CUBA – MÉXICO), de Heidi Hassan y Patricia Pérez

MARICARMEN (MÉXICO), de Sergio Morkin

COSAS QUE NO HACEMOS (MÉXICO), de Bruno Santamaría

CÍRCULO DE TIZA (PERÚ), de Jean Alcocer y Diana Daf Collazos

MUJER DE SOLDADO (PERÚ), de Patricia Wiesse Risso

EL CANTO DE LAS MARIPOSAS (PERÚ) de Núria Frigola Torrent

VOLVER A VIVIR (PERÚ), de Wilfredo Medina Padilla

ÉRASE UNA VEZ EN VENEZUELA (VENEZUELA), de Anabel Rodríguez Ríos


Además, habrá un foco de tres largometrajes del francés Olivier Assayas (Irma Vep, Las horas del verano y Después de Mayo), quien ofrecera una masterclass online el 22 de agosto, a las 11 de Perú, y se organizarán 18 encuentros virtuales entre cineastas.