-Este miércoles 25 se anunciaron los detalles de la 38ª edición, que se realizará del jueves 2 al domingo 12 de noviembre.
-La apertura será con la copia restaurada en 4K del clásico Hombre de la esquina rosada (1962), de René Mugica; y la clausura con Hojas de otoño / Fallen Leaves, de Aki Kaurismäki.
En una conferencia de prensa que se realizó en el Auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería Argentina, se anunciaron las principales características de la edición 2023 del Festival de Mar del Plata
Esta edición contará con la visita del director español Juan Antonio Bayona, quien recibirá también un premio a la trayectoria, presentará su último trabajo, La sociedad de la nieve, sobre la tragedia de los Andes, y dará una de las tres Charlas con Maestras y Maestros. También se les rendirá tributo a la carrera a la reconocida actriz, directora, guionista y productora argentina Ana Katz y a la Cinemateca Uruguaya. Su directora, María José Santacreu, dictará otra de las Charlas con Maestras y Maestros, al igual que Graciela Borges. El Premio Astor a la trayectoria será también para el director Adolfo Aristarain, de quien se podrán ver este año dos de sus películas: Un lugar en el mundo y Martín (Hache).
Otros invitados serán Fernando Frías de la Parra, Meredith Hama-Brown, João Salaviza y Renée Nader Messora, Gonzalo García Pelayo, Paulo Abreu, Liz Lobato, Marco Panatonic, Shane Atkinson, Alessandro Pugno, André Novais Oliveira, Martha von Mechow, Francisco Rodríguez Teare, Javier Macipe y Víctor Iriarte.
En su premisa de difundir las miradas más frescas, diversas y heterogéneas, el festival propone en Panorama y en Autoras y Autores películas tanto de directores y directoras de renombre y trayectoria como de las nuevas generaciones. Es por eso que en las secciones paralelas se podrán ver, entre otros, los más recientes trabajos de Taika Waititi, Yorgos Lanthimos, Bertrand Bonello, Michel Gondry, Hong Sang-soo, Lisandro Alonso, Kleber Mendonça Filho, Víctor Erice, Martín Rejtman, Andrés Di Tella, Edgardo Cozarinsky y Rafael Ferro, Alice Rohrwacher, Ryusuke Hamaguchi, Radu Jude, Gonzalo García Pelayo, Angela Schanelec, Fernando Trueba y Javier Mariscal, Noora Niasari, Laura Ferrés y Liz Lobato.
Los focos temáticos de este año estarán dedicados al realizador argentino Esteban Sapir; a la actriz, guionista y directora española Ana Mariscal; a la influencia mutua entre el cine y los cómics; al cine de Georgia, con tres películas seleccionadas y presentadas por el director georgiano Aleksandre Koberidze; y Fantásticas: nuevas voces del cine británico de género. Con el apoyo del Instituto Francés y la Embajada de Francia en Argentina se realizará el foco Historia(s) del cine francés. Además, en la sección Super 8/16 mm se podrán ver películas dirigidas por Marta Minujín, Leandro Katz, Elda Cerrato, David Lamelas y Narcisa Hirsch.
Las Actividades Especiales presentan una gran variedad de propuestas entre paneles, presentaciones de libros, talleres y funciones al aire libre. En ellas, el público puede participar e intercambiar experiencias con expositores y expositoras sobre los diferentes aspectos de la realización audiovisual. En ese sentido, se realizará la sexta edición del Foro de Cine y Perspectiva de Género, un espacio de pensamiento, intercambio de saberes y experiencias que contribuyen a visibilizar, problematizar y reflexionar sobre las desigualdades de género, entre otras, en los diferentes ámbitos relacionados con el cine. Entre los paneles se destacan Detrás de escena: cómo hacer una película de terror hoy, con los exponentes del género Prano Bailey-Bond, Toby Poser y Demián Rugna; y Del papel al mundo: Explorando el proceso creativo de la adaptación cinematográfica, con las escritoras y guionistas Tamara Tenenbaum y Josefina Licitra, quienes disertarán sobre la adaptación de obras literarias al cine. También se presentarán varios libros de cine.
Nuevamente Mar del Plata tendrá cine al aire libre, con proyecciones gratuitas en el Espacio Unzué de los grandes estrenos nacionales del año, que serán presentados por sus realizadores y protagonistas. Habrá funciones de Blondi, de Dolores Fonzi; Puan, de María Alché y Benjamín Naishtat; Casi muerta, de Fernán Mirás; Los delincuentes, de Rodrigo Moreno; No me rompan, de Azul Lombardía; y El rapto, de Daniela Goggi.
Esta edición conmemora los 40 años ininterrumpidos de democracia en nuestro país. Con este motivo, la Cinemateca Nacional INCAA y la Biblioteca y Centro de Documentación y Archivo “Beatriz A. Zuccolillo de Gaffet” (ENERC-INCAA) han recuperado del archivo del Ente de Calificación Cinematográfica materiales censurados por la última dictadura cívico-militar, que se exhibirán con el objetivo de echar luz y hacer público aquello que fue prohibido. La digitalización de ese material ha sido realizada por Cubic, Argentina Sono Film y la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual. A su vez, se presentará el libro Fundido a negro. Cine y censura a 40 años del retorno de la democracia, con textos que dan cuenta de dichos hallazgos, con la colaboración de autoras y autores como Graciela Borges, Lita Stantic, Manuel Antín, Albertina Carri, Victoria Solanas y Eugenio Zaffaroni.
ENTRADAS
Entrada general $ 400
Jubilados y estudiantes $ 200
Venta online a partir del 26 de octubre en:
www.mardelplatafilmfest.com
Las entradas pertenecientes a funciones en Chauvin Centro de Creación se comprarán exclusivamente en las boleterías de dicho lugar.
Las proyecciones en Espacio Unzué y Teatro Colón tendrán entrada gratuita, por orden de llegada, hasta colmar la capacidad de la sala (dos entradas por persona, a retirar desde una hora antes de la hora de inicio).
SEDES
TEATRO AUDITORIUM
Sala Astor Piazzolla
Blvd. Marítimo Peralta Ramos 2280
TEATRO COLÓN
Hipólito Yrigoyen 1665
CINES PASEO ALDREY
Alberti 2115
CHAUVIN CENTRO DE CREACIÓN
San Luis 2849
ESPACIO UNZUÉ
Río Negro 3470
TODA LA PROGRAMACIÓN
COMPETENCIA INTERNACIONAL
Jurado: Mimí Plauché (directora del Festival Internacional de Cine de Chicago, Estados Unidos), Prano Bailey-Bond (directora, guionista, Reino Unido), Charles Tesson (crítico, Francia), Celina Murga (directora, guionista, productora, Argentina), Tana Schémbori (directora, Paraguay).
Elena sabe – Anahí Berneri | Argentina | ESTRENO MUNDIAL (foto arriba)
Partió de mí un barco llevándome – Cecilia Kang | Argentina, Singapur | ESTRENO MUNDIAL
Las almas – Laura Basombrío | Argentina | ESTRENO MUNDIAL
Animal / Humano – Alessandro Pugno | España, Italia, México | ESTRENO MUNDIAL
Kinra – Marco Panatonic | Perú | ESTRENO MUNDIAL
UBU – Paulo Abreu | Portugal | ESTRENO MUNDIAL
Mimang – Kim Taeyang | Corea del Sur
Arthur & Diana – Sara Summa | Alemania
Seagrass – Meredith Hama-Brown | Canadá
LaRoy – Shane Atkinson | EEUU
No voy a pedirle a nadie que me crea – Fernando Frías de la Parra | México, España
COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE LARGOMETRAJES
Jurado: João Pedro Fleck (productor, director del Festival de Cine Fantaspoa, Brasil), Laura Paredes (actriz, guionista, Argentina), María Paula Lorgia (curadora, directora artística del San Diego Latino Film Festival, Colombia).
El viento que arrasa – Paula Hernández | Argentina, Uruguay (foto arriba)
Las cosas indefinidas – María Aparicio | Argentina
Crowrã – João Salaviza, Renée Nader Messora | Portugal, Brasi
El castillo – Martín Benchimol | Argentina, Francia
Los colonos – Felipe Gálvez | Chile, Argentina, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Suecia, Taiwán
Otro sol – Francisco Rodríguez Teare | Chile, Francia, Bélgica
Llaki – Diego Revollo | Bolivia
O dia que te conheci – André Novais Oliveira | Brasil
El otro hijo – Juan Sebastián Quebrada | Colombia, Argentina
COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE CORTOMETRAJES
Un punk ejemplar – Diandra Arriaga | México
Nueva Esperanza – Carlos Rentería | Argentina, Perú
Solo la luna comprenderá – Kim Torres | Costa Rica, EE.UU.
Extinción de la especie – Nicolasa Ruiz, Matthew Porterfield | México
La noche del minotauro – Juliana Zuluaga Montoya | Colombia
Lyb – Felipe Poroger | Brasil
COMPETENCIA ARGENTINA DE LARGOMETRAJES
Jurado: Toby Poser (directora, guionista, productora, Estados Unidos), Haroldo Borges (director, guionista, Brasil), María Álvarez (directora, guionista, productora, Argentina).
Los tonos mayores – Ingrid Pokropek | Argentina | ESTRENO MUNDIAL
Clara se pierde en el bosque – Camila Fabbri | Argentina
La Mujer Hormiga – Betania Cappato, Adrián Suárez | Argentina | ESTRENO MUNDIAL
Alemania – María Zanetti | Argentina, España
Elda y los monstruos – Nicolás Herzog | Argentina | ESTRENO MUNDIAL
La gruta continua – Julián D’Angiolillo | Argentina, Cuba
Vera y el placer de los otros – Romina Tamburello y Federico Actis | Argentina
Lagunas – Federico Cardone | Argentina | ESTRENO MUNDIAL
El empresario – Germán Scelso | Argentina | ESTRENO MUNDIAL
Lava 2 (El nuevo show del Narciso) – Ayar Blasco | Argentina | ESTRENO MUNDIAL
Adentro mío estoy bailando – Paloma Schachmann, Leandro Koch | Argentina, Austria
COMPETENCIA ARGENTINA DE CORTOMETRAJES
La necesidad de un testigo – Mariana Sanguinetti, Renzo Cozza | Argentina
Especies de compañía – Juan Renau | Argentina
Corrientes mercuriales – Carolina Fusilier | Argentina, México
Un grano de arroz de una casa donde no haya muerto nadie – Agustina Muñoz | Argentina
Sexto continente – Estrella Herrera | Argentina
Quedate quieto o te amo – Federico Luis | Argentina
Una habitación llena de polvo – Nicolás Zukerfeld | Argentina
Desde el principio hasta el final – Loana Pagani | Argentina
COMPETENCIA ESTADOS ALTERADOS
Jurado: Flavia Dima (crítica, programadora del Festival Internacional de Cine de Bucarest, Rumania), Leandro Listorti (director, guionista, productor, Argentina), Juliana Antunes (directora, Brasil).
Youth (Spring) – Wang Bing | Francia, China, Luxemburgo, Países Bajos
Orlando, ma biographie politique – Paul B. Preciado | Francia
Malqueridas – Tana Gilbert | Chile, Alemania
El auge del humano 3 – Eduardo Teddy Williams | Argentina, Portugal, Países Bajos, Taiwán, Brasil, China, Sri Lanka, Perú
El polvo – Nicolás Torchinsky | Argentina | ESTRENO MUNDIAL
Night Walk – Sohn Koo-yong | Corea del Sur
Sobre todo de noche – Víctor Iriarte | España
Losing Faith – Martha Mechow | Austria, Alemania
Bloom – Helena Girón, Samuel Delgado | España
Mast-del – Maryam Tafakory | Irán, Reino Unido
Lo que los humanos ven como sangre los jaguares ven como chicha – Luciana Decker Orozco | Bolivia
COMPETENCIA EN TRÁNSITO / WORK IN PROGRESS (WIP)
Jurado: Florencia Schapiro (productora, Argentina), Felipe Guerrero (director, productor, montajista, Colombia), Marcela Santibáñez (productora, Chile)
Una noche en Paladium – Francisco Novick | Argentina
Las latas – Santiago Sein | Argentina
El príncipe de Nanawa – Clarisa Navas | Argentina, Paraguay
La dirección opuesta – Julia Castro | Argentina
Senda india – Daniela Seggiaro | Argentina
Todo documento de civilización – Tatiana Mazú González | Argentina
El mirador – Diego Hernández | México
PANORAMA AUTORAS Y AUTORES
Mixtape La Pampa – Andrés Di Tella | Argentina, Chile
Cerrar los ojos – Víctor Erice | España, Argentina
La práctica – Martín Rejtman | Argentina, Chile, Portugal
Dueto – Edgardo Cozarinsky, Rafael Ferro | Argentina
Gol Gana – Taika Waititi | Estados Unidos
Pobres Criaturas – Yorgos Lanthimos | Irlanda
La sociedad de la nieve – Juan Antonio Bayona | España
La bestia – Bertrand Bonello | Canadá, Francia
El libro de las soluciones – Michel Gondry | Francia
In Our Day – Hong Sang-soo | Corea del Sur
La Chimera – Alice Rohrwacher | Francia, Italia, Suiza
La próxima película de Carmen Trevilla – Gonzalo García Pelayo | Argentina
Music – Angela Schanelec | Alemania, Francia, Serbia
Eureka – Lisandro Alonso | Argentina, Alemania, Francia, México, Portugal
Dispararon al pianista – Fernando Trueba, Javier Mariscal | España, Francia, Países Bajos
Retratos fantasmas – Kleber Mendonça Filho | Brasil
Evil Does Not Exist – Ryusuke Hamaguchi – Japón
Do Not Expect Too Much from the End of the World – Radu Jude – Rumania, Croacia, Francia, Luxemburgo
NUEVAS AUTORAS
Shayda – Noora Niasari | Australia
La imatge permanent – Laura Ferrés | España, Francia
Tierra de nuestras madres – Liz Lobato | España
GALAS
Un pájaro azul – Ariel Rotter | Argentina, Uruguay
PANORAMA ARGENTINO
Las ausencias – Juan José Gorasurreta | Argentina
El pensamiento analógico – Paulo Pécora | Argentina
Procopiuk – Diego Lumerman | Argentina
La estrella azul – Javier Macipe | Argentina, España
Las dos Mariette – Poli Martínez Kaplun | Argentina
SUPER 8/16 MM
Algunos segmentos – Elda Cerrato | Argentina
Retrato de Marta Minujín – Narcisa Hirsch | Argentina
Autogeografía – Marta Minujín | Argentina
Rollo seis: El Gran Tarot de Charles Ludlam – Leandro Katz | Estados Unidos
A Study of the Relationships Between Inner and Outer Space – David Lamelas | Reino Unido
MAR DE CHICAS Y CHICOS
Robot Dreams – Pablo Berger | España (foto arriba)
BANDA SONORA ORIGINAL (BSO)
Mutiny in Heaven: Nick Cave’s The Birthday Party – Ian White | Australia
LAS VENAS ABIERTAS
Deus Irae – Pedro Cristiani | Argentina
HORA CERO
Cuando acecha la maldad – Demián Rugna | Argentina
Where the Devil Roams – John Adams, Zelda Adams, Toby Poser | Estados Unidos
Devils – Kim Jae-Hoon | Corea del Sur
Yannick – Quentin Dupieux | Francia
Daaaaaalí! – Quentin Dupieux | Francia
¿CUÁNTO TIEMPO ES UN SIGLO?
Con el propósito de honrar y revivir los orígenes del cine, esta sección celebra el centenario de la realización de films míticos. Man Ray fue un artista cuya obra visual, una de las más impactantes del siglo XX, se inscribe en los movimientos dadaísta y surrealista. Este programa incluye sus cortometrajes Le retour à la raison, Emak Bakia, L’étoile de mer y Les Mystères du château du Dé, en un programa musicalizado por SQÜRL, formación integrada por el productor cinematográfico Carter Logan y el celebrado cineasta Jim Jarmusch.
PROYECCIONES ESPECIALES
Mar de fondo – Oriana Castro | Argentina
Amor y cine – Victoria Carreras | Argentina
Los sueños de Elma. Historia de una madre de Malvinas – Miguel Monforte | Argentina
Las mil y una Lemos – Sabrina Parel | Argentina
FOCO ESTEBAN SAPIR
Picado fino – Esteban Sapir | Argentina
La antena – Esteban Sapir | Argentina
FOCO ANA MARISCAL
Ana Mariscal (1923-1995) fue actriz, guionista y directora. Debutó en el teatro a los 12 años en la obra Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca, dirigida por el propio autor. Dirigió películas como Con la vida hicieron fuego (1959) y El paseillo (1968). Vivió en Argentina entre 1954 y 1956.
El camino – Ana Mariscal | España
Segundo López, aventurero urbano – Ana Mariscal | España
FOCO CINE Y CÓMICS
Danger: Diabolik – Mario Bava | Italia
Un homme est mort – Olivier Cossu | Francia
Shortcomings – Randall Park | Estados Unidos
FANTÁSTICAS: NUEVAS VOCES DEL CINE BRITÁNICO DE GÉNERO
Censor – Prano Bailey-Bond | Reino Unido
Hermosa venganza – Emerald Fennell | Reino Unido
Saint Maud – Rose Glass | Reino Unido
ÉRASE UNA VEZ EN GEORGIA
Great Green Valley – Merab Kokochashvili | Unión Soviética
Love at First Sight – Rezo Esadze | Unión Soviética
The Georgian Chronicle of the 19th Century – Aleksandre Rekhviashvili | Unión Soviética
HISTORIA(S) DEL CINE FRANCÉS
En esta selección de títulos –unos canónicos, otros menos conocidos, algunos redescubiertos– se puede tejer un posible panorama de los cimientos de la cinematografía de Francia, con la riqueza fundamental que implica su amplitud de búsquedas éticas y estéticas. Construido como un pequeño festival dentro del Festival, con el apoyo del Instituto Francés y la Embajada de Francia en Argentina, adentrarse en este universo es uno de los mejores placeres que se le puede desear a toda persona que haga de la cinefilia una forma de vida.
La pasión de Juana de Arco – Carl Theodor Dreyer | Francia
Le Roi des Aulne – Marie-Louise Iribe | Francia
L’Atalante – Jean Vigo | Francia
La grande illusion – Jean Renoir | Francia
Luz de verano – Jean Grémillon | Francia
Hiroshima Mon Amour – Alan Resnais | Francia
Yo, un negro – Jean Rouch | Costa de Marfil, Francia
Cleo de 5 a 7 – Agnès Varda | Francia
El giro – Ousmane Sembene | Senegal, Francia
India Song – Marguerite Duras | Francia
FUNCIONES INSTITUCIONALES
Historias Breves 21
Asterion de Eduardo Marcelo Álvarez – 14’
Cachirú de Eugenia Molina, Juliana Mazia – 7’
El perfil de Lisa de Sandra Flomembaum – 16’
Mamá… de Roxana Ruzzante – 17’
Sachasandia de Daniela Marinaro Montalbetti – 13’
Todas las cosas que llevo conmigo de Gerardo Manuel Pranteda – 15’
Un zorro de Gastón Horacio del Porto – 14’
Una edad difícil de Hugo Evaristo Crexell – 14’
Xini de Santiago Reale – 13’
17° Pantalla UBA
5’ de lucidez de Maitena Fontanazza – 8’
Adiós de María José Olivares, Catalina Farías, Gastón Orozco – 3’
Cazadores de monstruos: algo con garras de Rocío Elisii – 11’
Detrás de los objetos de Ricardo Fernández Llosa – 7’
Ensayo para la memoria de Denise Chirich – 13’
Expediente: Marta de Lucía Trotta – 10’
Lo que nunca dije de Sol Monsalvo, Carolina Segarra, Camila Fardella, Micaela Elia, Florencia Boetsch, Iván Cardozo, Camila Ataide – 5’
sans corpus de Fernando Scarpini Reyes – 3’
Solo queda esperar de Sara Lamberti, Bárbara Rodríguez – 7’
Volví vivo de Rocío Rodríguez Rojas – 10’
7° Muestra ENERC
Lavandería Las Rosas de Luna Mato Chague – Sede AMBA – 16’
Marañas de Priscila Restelli – Sede Mar del Plata – 1’
El hombre que duerme despierto de Jesús Torres Toledo – Sede NEA – 12’
Ámbar de Sofía Oczowinski – Sede Mar del Plata – 1’
Plumas de Estefanía Iriarte – Sede NOA – 12’
Gatchapon de André Moliné – Sede Mar del Plata – 1’
La esperanza de Valentín Soler – Sede Cuyo – 11’
¿Está jodido el compañero? de Santiago Gaudio – Sede Patagonia – 14’
Juego cruzado de Cristian Mendoza – Sede Mar del Plata – 1’
Siga, siga de Federico Pahlen – Sede AMBA – 13’
La Mujer y el Cine
Ofrenda de Agustina Pérez Rial, Albertina Carri, Alejandra Marino, Alejandra Martin, Amparo Aguilar, Ana Fraile, Ana García Blaya, Ana Piter#barg, Anahí Berneri, Aymará Rovera, Carina Sama, Carmen Guarini, Cecilia Atán, Constanza Novick, Franca González, Inés de Oliveira Cézar, Jimena Monteoliva, Julia Solomonoff, Julia Zárate, Laura Castro, Liliana Romero, Lorena Jozami, Lorena Muñoz, Lucía Vassallo, Mara Pescio, María Álvarez, María Laura Cali, María Victoria Menis, Mónica Lairana, Paloma Coscia de Luque, Paola Rizzi, Pau#la De Luque, Sabrina Farji, Sandra Gugliotta, Susana Nieri, Tamae Garateguy, Teresa Constantini, Va#lentina Llorens, Vanina Spataro, Victoria Carreras, Victoria Chaya Miranda, Vivián Imar – Argentina – 2023 – 55’
Cortos del Programa de cine UTDT
Tegucigalpa no tiene Street View de Manuel Muñoz – 10’
Rastros de un eco de Renata Juncadella – 17’
14 Poems de Maxine Swann – 14’
Lo que queda de la noche de Florencia Zunana – 17’
Partiríamos en agosto de Celina Wolffelt – 9’
Huesos de azúcar de Florentina González – 5’
Las escuelas van al cine: “Pinta cine en democracia”
Cordero de Dios de Lucía Cedrón – 2008 – 90’
Rojo de Benjamín Naishtat – 2018 – 109’
Fundación DAC
Siembra de cine de Martín Kraut – 77’
16° edición de 24 horas de Cine Nacional
Cortometrajes de la Escuela 37
Los últimos de Omar Magrini
El silencio de los hombres de Lucía Lubarsky
Catálogo para una familia de Iair Michel Attías
La afinadora de árboles de Natalia Smirnoff
Cambio, cambio de Lautaro García Candela
La uruguaya de Ana García Blaya
De acá a la China de Federico Marcello
If You Don’t Wanna Know, Go Away de Valeria Massimino, Fer Casals
El coso de Néstor Frenkel
Julia no te cases de Pablo Levy
La educación de los cerdos de Eduardo Pinto
Alimentando resistencias: Mujeres protagonistas hacia el buen vivir de Lucas Gómez
Mujer perseverante de Soledad San Julián
Varsavsky, el científico rebelde de Rodolfo Petriz
Crónicas de un exilio de Micaela Montes Rojas, Pablo Guallar
Proyecciones especiales
Amor y cine de Victoria Carreras – 2023 – 64’
Los sueños de Elma. Historia de una madre de Malvinas de Miguel Monforte – 2023 – 80’
Las mil y una Lemos de Sabrina Parel – 2023 – 64’
Mar de fondo de Oriana Castro – 2023 – 79’
GPNK – El camino del gas de Gianfranco Quattrini – 2023 – 40’
Selección de cortos del Festival Pichincha Cine de Victoria Navas, Joce Deux, Rickxer Soto, Carlina Derks Bustamante – 46’
Pantalla al aire libre
Blondi de Dolores Fonzi – 2023 – 87’
Casi muerta de Fernán Mirás – 2023 – 106’
El rapto de Daniela Goggi – 2023 – 95’
Los delincuentes de Rodrigo Moreno – 2023 – 189’
No me rompan de Azul Lombardía – 2023 – 94’
Puan de María Alché, Benjamín Naishtat – 2023 – 107’
Muestra Tesis Universidad Nacional de Mar del Plata
Querandi de Tobías Gomes Moreira – 2021 – 13’
Reminiscencia de Juan Martín Montiel – 2023 – 10’
Nadie se enamora en un cine porno de Varinia Perusín Failla – 2023 – 8’
Para Mati, si quiere de Gabriel Esposito – 2021 – 16’
Cine Alex de Marissa Saint Blady – 2019 – 6’
Memoria de Juan Manuel Martiarena, Camila Rivero – 2023 – 10’
Cuidado en riesgo de Ariel Alejandro Adera – 2022 – 11’
Selección de cortos del Festival Pichincha Cine
Migrantes de Victoria Navas – 7’
Pasado de Joce Deux – 20’
Escopaestesia de Rickxer Soto – 10’
Madre en proceso de Carlina Derks Bustamante – 9’