Anuncian la programación de Visions Du Réel 2025. El príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas, estará en la Competencia Internacional

Visions du Réel 2025: El Festival Internacional de Documentales anuncia su 56ª edición con el estreno de El príncipe de Nanawa de Clarisa Navas

Visions du Réel regresa en 2025 con su 56ª edición, consolidándose como uno de los festivales de cine documental más relevantes a nivel mundial. Con un programa que incluye 154 películas de un récord de 57 países, la selección de este año refleja la diversidad y riqueza del cine de no ficción. Entre los estrenos más esperados, destaca El príncipe de Nanawa, la nueva película de la directora argentina Clarisa Navas, que tendrá su estreno mundial en el certamen. En la competencia Burning Lights también estará la presencia de El mundo al revés, de la argentina Agostina Di Luciano y el suizo Leon Schwitter. 

Una edición de récord y un espacio para el cine de autor

El festival, que se celebrará del 4 al 13 de abril en Nyon, Suiza, contará con 129 nuevas producciones, de las cuales 88 son estrenos mundiales y 12 estrenos internacionales. Además, se presentarán 58 óperas primas, incluyendo 28 primeros largometrajes, lo que reafirma el compromiso del evento con el descubrimiento de nuevos talentos.

Entre las películas seleccionadas, El príncipe de Nanawa de Clarisa Navas se perfila como una de las más destacadas del certamen. La cinta, que sigue la metamorfosis de Ángel, un niño que crece entre Paraguay y Argentina a lo largo de 10 años en un relato de 3 horas y media, se inscribe en la línea de cine observacional y de exploración de la identidad que caracteriza la obra de la cineasta.

Un festival con una visión global

Visions du Réel 2025 bate un récord histórico con la representación de 57 países en su selección. La programación explora diversas formas de retratar la realidad y desafía las categorías convencionales del documental. La Competencia Internacional de Largometrajes incluye títulos de Mongolia, Australia, Eslovenia, Camerún y Argentina, mientras que la sección Burning Lights reúne películas de China, Líbano, Canadá y Polonia, entre otros países.

El festival contará también con la presencia de figuras destacadas del cine documental y de autor. Raoul Peck, cineasta haitiano, recibirá el Premio de Honor y ofrecerá una masterclass en colaboración con la Cinémathèque suisse y ECAL University of Art and Design Lausanne. Corneliu Porumboiu (Rumania) y Cláudia Varejão (Portugal) también serán homenajeados con retrospectivas de su obra.

El compromiso con la cultura y el cine documental

En la antesala de su última edición como presidente del festival, Raymond Loretan destacó la importancia de la cultura en un contexto global de tensiones políticas y desinformación. “Visions du Réel se ha convertido en un evento esencial, atrayendo a un público cada vez más amplio y diverso. Frente a las amenazas que enfrenta la cultura, el festival busca ofrecer un espacio de diálogo, escucha y cuestionamiento”, afirmó Loretan.

Por su parte, Emilie Bujès, directora artística del festival, resaltó la libertad creativa del cine documental contemporáneo y el papel del festival como plataforma para nuevas voces. “Estamos encantados de ver que nuestra selección sigue reflejando nuestra apertura al mundo y nuestro compromiso con el cine de autor. La participación de directores consagrados y emergentes demuestra el dinamismo del festival”, afirmó.

Una competencia con nombres destacados

El jurado de la Competencia Internacional de Largometrajes estará compuesto por Hama Haruka, directora del Festival Internacional de Documentales de Yamagata; Eliza Hittman, cineasta estadounidense reconocida por su película Never, Rarely, Sometimes, Always (Oso de Plata en Berlín 2020); y Athiná-Rachél Tsangári, directora de Harvest y Chevalier.

Entre las películas en competencia, destacan Anamocot de Marie Voignier, que explora la búsqueda de un zoológico por un animal misterioso; Shifting Baselines de Julien Elie, un impactante film en blanco y negro ambientado en la base de lanzamiento de SpaceX; Little, Big and Far de Jem Cohen, un viaje metafísico protagonizado por un astrónomo veterano; y Aurora de João Vieira Torres, que combina diario surrealista con un manifiesto queer y un análisis estructural de la violencia contra las mujeres.

Competencia Internacional:

  • Anamocot by Marie Voignier, Cameroon/France, 2025, 91’, World premiere
  • Aurora by João Vieira Torres, Brazil/Portugal/France, 2025, 129’, World premiere
  • Iron Winter by Kasimir Burgess, Australia/Mongolia, 2025, 90’, World premiere
  • Little, Big, and Far by Jem Cohen, Austria/USA, 2025, 122’, International premiere
  • La Montagne d’or by Roland Edzard, Belgium/France, 2025, 85’, World premiere
  • Niñxs by Kani Lapuerta, Mexico/Germany, 2025, 86’, World premiere
  • Obscure Night – “Ain’t I a Child“ by Sylvain George, Switzerland/France, 2025, 164’, World premiere
  • Shifting Baselines by Julien Elie, Canada, 2025, 101’, World premiere
  • Soldiers of Light by Julian Vogel and Johannes Büttner, Germany, 2025, 108’, World premiere
  • The Attachment by Mamadou Khouma Gueye, Senegal/Belgium/France, 2025, 76’, World premiere
  • The Mountain Won’t Move by Petra Seliškar, Slovenia/North Macedonia/France, 2025, 94’, World premiere
  • The Prince Of Nanawa by Clarisa Navas, Argentina/Paraguay/Colombia/Germany, 2025, 212’, World premiere
  • To Use a Mountain by Casey Carter, USA, 2025, 99’, World premiere
  • Where Two Oceans Meet by Lulu Scott, France/Belgium/South Africa, 2025, 75’, World premiere

Burning Lights Competencia

  • A Brief History of Chasing Storms by Curtis Miller, USA, 2025, 70’, World premiere
  • And the Fish Fly Above our Heads de Dima El-Horr, Lebanon/France/Saudi Arabia, 2025, 70’, World premiere
  • Chasing the Sun by Ruosong Huang, France/China, 2025, 112’, World premiere
  • Croma by Manuel Abramovich, Argentina/Germany/Austria, 2025, 70’, World premiere
  • Fierté nationale: de Jéricho vers Gaza by Sven Augustijnen, Belgium, 2025, 93’, World premiere
  • J’ai perdu de vue le paysage by Sophie Bédard Marcotte, Canada, 2025, 85’, World premiere
  • Je n’embrasse pas les images by Pascal Hamant, France, 2025, 76’, World premiere
  • The Other World by Callisto McNulty, Switzerland/France, 2025, 65’, World premiere
  • Les Recommencements by Vivianne Perelmuter and Isabelle Ingold, Belgium/France, 2025, 87’, World premiere
  • Say Goodbye by Paloma López Carrillo, Mexico, 2025, 104’, World premiere
  • The Big Chief by Tomasz Wolski, Poland/Netherlands/France, 2025, 86’, World premiere
  • The Vanishing Point by Bani Khoshnoudi, Iran/USA/France, 2025, 103’, World premiere
  • The World Upside Down by Agostina Di Luciano and Leon Schwitter, Argentina/Switzerland, 2025, 77’, World premiere
  • To the West, in Zapata by David Bim, Cuba/Spain, 2025, 75’, World premiere
  • Yrupé by Candela Sotos, Spain, 2025, 79’, World premiere