Del 22 al 26 de noviembre, la ciudad balnearia de Mar del Plata se convertirá en el escenario de “Contracampo”, un encuentro alternativo que busca reivindicar el cine argentino frente al ajuste y desfinanciamiento que enfrenta la industria bajo la gestión del presidente Javier Milei. Este encuentro, organizado por un grupo autoconvocado de directores, productores, críticos y trabajadores del cine, se llevará a cabo en la histórica Sala Enrique Carreras, un espacio que ha sido testigo de la rica tradición cinematográfica del país.
Los organizadores del evento han expresado su descontento ante el ninguneo y el recorte de fondos públicos, afirmando que “Contracampo es una acción en defensa del cine argentino”. A través de su cuenta de Instagram, anunciaron que el festival no solo presentará una selección diversa de películas nacionales, sino que también incluirá charlas con referentes de la industria para reflexionar sobre la situación actual del cine en Argentina.
“Contracampo surge como una respuesta política a las amenazas que enfrentan la libertad de expresión y la radicalidad estética en nuestro cine”, destacaron. La propuesta busca construir un panorama heterogéneo del cine nacional, un enfoque que consideran esencial en un contexto donde las políticas públicas parecen dejar de lado el potencial artístico del sector.
Este evento coincide con el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el único en Latinoamérica calificado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF) como Categoría A.
La programación de Contracampo se dará a conocer a mediados de noviembre. Con la intención de contar con el apoyo de la comunidad cinematográfica y del público en general, Contracampo se presenta como un espacio vital para el diálogo y la defensa del cine argentino, con la esperanza de que la audiencia responda a esta convocatoria.
Las entidades que forman parte del Espacio Audiovisual Nacional, como DAC, CAIC, PCI, APIMA, Argentores, Cadicine, Colectivo de Cineastas y RDI, han expresado su apoyo a esta iniciativa, destacando la importancia de garantizar un espacio para el cine nacional en un contexto desafiante.
“Contracampo es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra identidad cinematográfica y fortalecer la comunidad que rodea a nuestro cine”, concluyeron los organizadores, invitando a todos a sumarse a esta acción en defensa del cine argentino.