El documental “Peacemaker” del director croata Ivan Ramljak se alzó con la Paloma de Oro al Mejor Largometraje Documental en la Competencia Internacional del Festival DOK Leipzig, cuya 68ª edición celebró su ceremonia de premiación en la Schaubühne Lindenfels de Leipzig. El jurado destacó la obra “por convertir un acontecimiento específico en una región concreta en una película de importancia universal”. La cinta, que examina los comienzos de la guerra entre Serbia y Croacia a través de la historia de un jefe de policía en Eslavonia que buscó mediar entre las partes enfrentadas, recibió un premio de 10.000 euros otorgado por Mitteldeutscher Rundfunk y presentado por Thomas Beyer, editor del departamento de documentales de MDR.
En la misma competencia, la Paloma de Oro al Cortometraje Documental fue para “After the Silence” (Después del silencio), de Matilde-Luna Perotti, una obra canadiense sobre el abuso sexual en el ámbito doméstico. El jurado elogió su enfoque minimalista y la forma en que “prioriza escuchar lo no dicho y la dificultad de recibir un testimonio tan doloroso en el seno familiar”.
Entre los galardones adicionales, el suizo Gregor Brändli obtuvo la Paloma de Plata al Mejor Largometraje Documental de un director emergente por “Elephants & Squirrels”, mientras que la Paloma de Plata al Mejor Cortometraje Documental fue para “String Pieces” (Garak), de la surcoreana Vatae Kimlee, destacada por su creatividad al combinar animación y documental.
En la Competencia Internacional de Cine de Animación, el premio principal de 3.000 euros fue para “Endless Cookie”, de Seth y Peter Scriver, una historia canadiense que los jurados elogiaron por su originalidad y humor al retratar la relación de dos medios hermanos que viven en contextos opuestos. El corto “Paradaïz”, de Matea Radic, obtuvo la Paloma de Oro en su categoría por su sensibilidad al abordar los recuerdos de la infancia durante la guerra en Bosnia.
En la Competencia Alemana, la Paloma de Oro al Mejor Largometraje fue para “Active Vocabulary”, de Yulia Lokshina, que analiza cómo el Estado ruso utiliza las escuelas como herramienta de propaganda, mientras que “Boma a Bopa”, de Jana Rothe, fue distinguido como Mejor Cortometraje por su mirada íntima sobre la memoria familiar.
Finalmente, el Premio del Público recayó en “Cutting Through Rocks”, de Sara Khaki y Mohammadreza Eyni, que narra la historia de una mujer iraní que rompe barreras al postularse para el consejo local de su comunidad rural. El jurado celebró el documental por su retrato honesto y conmovedor de la lucha femenina en contextos tradicionales.
Todos los ganadores:
Suscríbete ahora y obtén acceso ilimitado a Caligari / Subscribe now and get unlimited access to Caligari