El cine argentino fue protagonista en la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) con el Premio Ribera del Duero a la mejor dirección otorgado a Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini por La noche está marchándose ya. El jurado de la Sección Oficial reconoció a los cineastas cordobeses “porque con ternura y lucidez nos recuerda el poder del cine como espacio de encuentro y de resistencia política”. El acta del jurado destacó además que el galardón subraya la capacidad del dúo para “celebrar la cinefilia, la amistad y el amor como gestos colectivos que nos invitan a seguir creyendo en el poder de la fabulación en un momento tan adverso para la creación audiovisual en la Argentina contemporánea”, una apreciación que resume el impacto de la película en el certamen vallisoletano.
La cinta de Salinas y Sonzini, celebrada por la crítica por su tono poético, su mirada política y su sensibilidad para retratar la vida cotidiana, se impuso entre una competencia de alto nivel y confirma la vitalidad del cine argentino en los festivales internacionales. La noche está marchándose ya consolida la trayectoria de ambos directores, que desde sus primeras obras han explorado los vínculos entre lo íntimo y lo colectivo, y encuentran ahora en este reconocimiento un impulso simbólico en un contexto de incertidumbre para la producción cinematográfica nacional.
La Seminci, que este año celebra siete décadas de historia, cerró una edición de récord con más de 100.000 espectadores, un aumento del 6% respecto a 2024. “El pasado miércoles ya habíamos alcanzado la cifra total de público del año pasado”, señaló el director del festival, José Luis Cienfuegos, durante la gala de clausura. En esta edición, el jurado de la Sección Oficial otorgó la Espiga de Oro ex aequo a The Mastermind, de la estadounidense Kelly Reichardt, y a Magallanes, del filipino Lav Diaz, mientras que la Espiga de Plata recayó en Silent Friend, de la húngara Ildikó Enyedi, que también obtuvo el Premio Espiga Verde por su “reconfortante mirada en un mundo en crisis”.
El cine latinoamericano tuvo una presencia destacada en el palmarés. Cara a cara, del uruguayo Federico Veiroj, coproducción entre Cinekdoque (Uruguay) y Pasto Cine (Argentina), recibió el Gran Premio Tiempo de Historia. El jurado, compuesto por Manuel Asín, Alexander Horwath y Feyrouz Serhal, la describió como “una obra con muchas caras, donde la flexibilidad del vídeo doméstico a lo largo de las décadas se revela idónea para captar los matices y contradicciones de una relación visceral, hecha a partes iguales de decepción, rabia, admiración y amor”.
Mas ganadores:
Otros premios
Premio Jurado Joven Punto de Encuentro para W𝘪𝘭𝘥 𝘍𝘰𝘹𝘦𝘴, de Valéry Carnoy.
Premio Jurado Joven Sección Oficial para 𝘌𝘭 𝘴𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳𝘰 𝘢𝘻𝘶𝘭, de 𝗚𝗮𝗯𝗿𝗶𝗲𝗹 𝗠𝗮𝘀𝗰𝗮𝗿𝗼.
Premio del Público Punto de Encuentro para 𝘈 𝘚𝘢𝘥 𝘢𝘯𝘥 𝘈 𝘉𝘦𝘢𝘶𝘵𝘪𝘧𝘶𝘭 W𝘰𝘳𝘭𝘥, de 𝗖𝘆𝗿𝗶𝗹 𝗔𝗿𝗶𝘀
Premio del Público Sección Oficial Internacional para 𝘏𝘢𝘮𝘯𝘦𝘵, de 𝗖𝗵𝗹𝗼𝗲́ 𝗭𝗵𝗮𝗼
Premio FIPRESCI para 𝘋𝘰𝘴 𝘧𝘪𝘴𝘤𝘢𝘭𝘦𝘴, de 𝗦𝗲𝗿𝗴𝗲𝗶 𝗟𝗼𝘇𝗻𝗶𝘁𝘀𝗮
Espiga Verde para 𝘚𝘪𝘭𝘦𝘯𝘵 𝘍𝘳𝘪𝘦𝘯𝘥, de 𝗜𝗹𝗱𝗶𝗸𝗼́ 𝗘𝗻𝘆𝗲
Mención de honor Premio Espiga Verde para 𝘏𝘢𝘪𝘳, 𝘗𝘢𝑝𝘦𝘳, W𝘢𝘵𝘦𝘳…, de 𝗡𝗶𝗰𝗼𝗹𝗮𝘀 𝗚𝗿𝗮𝘂𝘅 𝘆 𝗧𝗿ươ𝗻𝗴 𝗠𝗶𝗻
Espiga Arcoíris para 𝘉𝘦𝘵𝘸𝘦𝘦𝘯 𝘋𝘳𝘦𝘢𝘮𝘴 𝘢𝘯𝘥 𝘏𝘰𝑝𝘦, de 𝗙𝗮𝗿𝗻𝗼𝗼𝘀𝗵 𝗦𝗮𝗺𝗮𝗱𝗶
Premio Proyecto Corto Movistar Plus+ para 𝘌𝘭 𝘤𝘶𝘦𝘳𝑝𝘰 𝘦𝘯 𝘤𝘶𝘦𝘴𝘵𝘪𝘰́𝘯, de 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗛𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗮
Espiga de Oro Sección Oficial de Cortometrajes Internacionales para 𝘓𝘪𝘷𝘪𝘯𝘨 𝘚𝘵𝘰𝘯𝘦𝘴, de 𝗝𝗮𝗸𝗼𝗯 𝗟𝗮𝗱𝗮́𝗻𝘆𝗶 𝗝𝗮𝗻𝗰𝘀𝗼́
Espiga de Plata Sección Oficial de Cortometrajes Internacionales para 𝘋𝘰𝘨 𝘈𝘭𝘰𝘯𝘦, de 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗮 𝗥𝗲𝗶𝘀 𝗔𝗻𝗱𝗿𝗮𝗱𝗲
Espiga de Plata Sección Oficial de Cortometrajes Internacionales para N𝘰 𝘚𝘬𝘢𝘵𝘦!, de 𝗚𝘂𝗶𝗹 𝗦𝗲𝗹𝗮
Premio al Mejor Cortometraje Europeo para 𝘔𝘦𝘳𝘤𝘺, de 𝗛𝗲𝗱𝗱𝗮 𝗠𝗷ø𝗲𝗻
Premio Sección Oficial de Cortometrajes Españoles para 𝘊𝘢𝘴𝘪 𝘴𝘦𝑝𝘵𝘪𝘦𝘮𝘣𝘳𝘦, de 𝗟𝘂𝗰í𝗮 𝗚. 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼
Mención Especial del Premio de Cortometraje 𝘈𝘣𝘰𝘳𝘵𝘪𝘰𝘯 𝘗𝘢𝘳𝘵𝘺, de 𝗝𝘂𝗹𝗶𝗮 𝗠𝗲𝗹𝗹𝗲n.
Prmio Castilla y León en Corto para 𝘋𝘢𝘳𝘴𝘩𝘢𝘯, de 𝗔𝗹𝗯𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗔𝗹𝗹𝗶𝗰𝗮.
Premio Miniminci para 𝘚𝘶́𝑝𝘦𝘳 𝘊𝘩𝘢𝘳𝘭𝘪𝘦, de 𝗝𝗼𝗻 𝗛𝗼𝗹𝗺𝗯𝗲𝗿𝗴
Premio Seminci Joven para 𝘎𝘰𝘰𝘥 𝘉𝘰𝘺, de 𝗝𝗮𝗻 𝗞𝗼𝗺𝗮𝘀𝗮
Premio ‘Pilar Miró’ a la mejor nueva dirección española para 𝘍𝘰𝘳𝘢𝘴𝘵𝘦𝘳𝘢, de 𝗟𝘂𝗰í𝗮 𝗔𝗹𝗲ñ𝗮𝗿
Mención Especial del Premio DOC.España para 𝘓𝘰𝘴 𝘊𝘢𝘯𝘨𝘳𝘦𝘫𝘰𝘴, de 𝗥𝘂𝗯𝗲́𝗻 𝗦𝗲𝗰𝗮
Premio DOC.España para 𝘠𝘳𝘶𝑝ẽ, de 𝗖𝗮𝗻𝗱𝗲𝗹𝗮 𝗦𝗼𝘁𝗼𝘀
Mención Especial de la Sección Oficial Tiempo de Historia para 𝘕𝘰𝘵𝘦𝘴 𝘰𝘧 𝘢 𝘛𝘳𝘶𝘦 𝘊𝘳𝘪𝘮𝘪𝘯𝘢𝘭, de 𝗔𝗹𝗲𝘅𝗮𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗥𝗼𝗱𝗻𝘆𝗮𝗻𝘀𝗸𝘆 y 𝗔𝗻𝗱𝗿𝗶𝘆 𝗔𝗹𝗳𝗲𝗿𝗼𝘃
Premio Especial Tiempo de Historia para 𝘔𝘦𝘮𝘰𝘳𝘺, de 𝗩𝗹𝗮𝗱𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗦𝗮𝗻𝗱𝘂
Gran Premio Tiempo de Historia para 𝘊𝘢𝘳𝘢 𝘢 𝘤𝘢𝘳𝘢, de 𝗙𝗲𝗱𝗲𝗿𝗶𝗰𝗼 𝗩𝗲𝗶𝗿𝗼𝗷
Gran Premio Alquimias para 𝘉𝘶𝘭𝘢𝘬𝘯𝘢, de 𝗟𝗲𝗼𝗻𝗼𝗿 𝗡𝗼𝗶𝘃𝗼
Mención especial Alquimias para 𝘔𝘦𝘮𝘰𝘳𝘺 𝘰𝘧 𝘗𝘳𝘪𝘯𝘤𝘦𝘴𝘴 𝘔𝘶𝘮𝘣𝘪, de 𝗗𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻 𝗛𝗮𝘂𝘀𝗲𝗿
Suscríbete ahora y obtén acceso ilimitado a Caligari / Subscribe now and get unlimited access to Caligari